Comercio Internacional

Comercio Internacional

En esta sección encontrará noticias relacionadas con ferias internacionales, convocatorias de encuentros comerciales, etc

Los ingresos por turismo internacional de los destinos de todo el mundo crecieron un 3,6% en 2015, en sintonía con el incremento del 4,4% en llegadas internacionales. Por cuarto año consecutivo, el turismo internacional creció a un ritmo superior al del comercio mundial de mercancías, aumentando su porcentaje sobre el total de exportaciones mundiales hasta el 7% en 2015. El valor total de las exportaciones generadas por turismo internacional ascendió a 1,4 billones de dólares de los EE.UU.

Los ingresos generados por visitantes internacionales en alojamiento, alimentación, ocio, compras y otros servicios y bienes ascendieron, según estimaciones, a 1232 mil millones de dólares de los EE.UU. (1110 mil millones de euros) en 2015, lo que representa un aumento del 3,6% teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación. Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) crecieron un 4,4% en 2015, hasta alcanzar un total de 1184 millones.

Además de los ingresos por turismo internacional (la partida de «viajes» de la balanza de pagos), el turismo internacional generó otros 210 mil millones de dólares de los EE.UU. en exportaciones a cuenta de servicios de transporte internacional de pasajeros no residentes, elevándose el valor total de exportaciones turísticas hasta 1,4 billones de dólares de los EE.UU., o 4 mil millones de dólares al día como media.

«El turismo es hoy una categoría importante del comercio internacional de servicios», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, al dirigirse a la 60ª reunión de la Comisión Regional para las Américas en La Habana (Cuba). «A pesar de la lentitud y debilidad de la recuperación económica, el gasto en turismo internacional creció significativamente en 2015, prueba de lo importante que es el sector para estimular el crecimiento económico, impulsar las exportaciones y crear empleo en un número creciente de economías de todo el mundo», agregó.

El turismo internacional representa el 7% del total de las exportaciones mundiales y el 30% de las exportaciones de servicios. La proporción del turismo sobre el total de exportaciones de bienes y servicios pasó del 6% al 7% en 2015, siendo el cuarto año consecutivo en que el turismo internacional supera en crecimiento al comercio mundial de mercancías, que aumentó un 2,8% en 2015, según los últimos datos comunicados por la Organización Mundial del Comercio.

Como categoría mundial de exportación, el turismo ocupa el tercer puesto, por detrás tan solo de las categorías de combustibles y productos químicos, y por delante de alimentación y  automoción. En muchos países en desarrollo, el turismo es el primer sector exportador.

Las fluctuaciones inusualmente fuertes de los tipos de cambio en 2015 influyeron notablemente en los ingresos de destinos y regiones, expresados en dólares corrientes de los EE.UU. Teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación, los ingresos en las Américas, Asia y el Pacífico y Oriente Medio crecieron un 4%, mientras que en Europa sólo aumentaron un 3% y en África un 2%.


El Caribe, Centroamérica y Sudamérica registran un fuerte crecimiento en sus ingresos por turismo internacional

Las Américas siguieron disfrutando en 2015 de buenos resultados, tanto en llegadas internacionales como en ingresos. Un dólar fuerte estimuló el turismo emisor de los Estados Unidos, beneficiando a numerosos destinos de la región. El Caribe, Centroamérica y Sudamérica registraron un incremento del 7% en ingresos, y Norteamérica un 3%.

«Al disminuir los precios de las materias primas, el turismo ha demostrado una fuerte capacidad de compensar el descenso en ingresos por exportaciones de muchos países exportadores de productos básicos y de petróleo», explicó el Sr. Rifai. «El turismo es cada vez más un componente esencial de esa diversificación de las exportaciones que buscan muchas economías emergentes, e incluso algunas avanzadas», añadió.


Los Estados Unidos, China, España y Francia siguen siendo los principales destinos turísticos del mundo

Los Estados Unidos (178 mil millones de dólares de los EE.UU.), China (114 mil millones de dólares), España (57 mil millones de dólares) y Francia (46 mil millones de dólares) siguen ocupando los primeros puestos de los rankings tanto de ingresos por turismo internacional como de llegadas de turistas.

Estos datos aún son preliminares y están sujetos a revisión. Debido a la apreciación inusualmente fuerte del dólar estadounidense con respecto a muchas monedas en 2015, los ingresos y gastos en esas monedas se convierten en menos dólares. China ha revisado considerablemente al alza sus datos de ingresos y gastos para el año 2015 y retroactivamente para 2014, debido a cambios metodológicos.


Varios mercados emisores principales impulsan el turismo emisor en 2016

China, los Estados Unidos y el Reino Unido lideraron el turismo emisor el pasado año, impulsados por la fortaleza de sus monedas y de sus economías.

China sigue liderando el turismo emisor en términos globales, después de registrar año tras año desde 2004 crecimientos de dos dígitos en su gasto turístico, lo cual ha beneficiado a destinos asiáticos como Japón y Tailandia, así como a los Estados Unidos y a varios destinos europeos. El gasto de los viajeros chinos creció un 25% en 2015 hasta alcanzar los 292 mil millones de dólares de los EE.UU., mientras que el turismo emisor creció un 10% hasta situarse en los 128 millones de viajeros.

El gasto turístico del segundo mayor mercado emisor del mundo, los Estados Unidos, aumentó un 9% en 2015, llegando a los 120 mil millones de dólares de los EE.UU., mientras que el número de viajeros internacionales  aumentó un 8% hasta los 73 millones. El gasto del Reino Unido, el cuarto mayor mercado a escala mundial, aumentó un 8% hasta los 63 mil millones de dólares de los EE.UU., con un total de 65 millones de residentes británicos que viajaron al extranjero, un 9% más. En cambio, Alemania, el tercer mayor mercado mundial, comunicó un pequeño descenso en el gasto (76 mil millones de dólares de los EE.UU.), debido en parte a la debilidad del euro.

El gasto de Francia en turismo emisor ascendió a 38 mil millones de dólares de los EE.UU., el de Rusia a 35 mil millones de dólares y el de la República de Corea a 25 mil millones de dólares.

Abierta la convocatoria de presentación de solicitudes para la Cata de vinos españoles en Grecia

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 19 de abril

06/04/2016

Cata en Atenas

Después de la exitosa experiencia del año pasado, las industrias del vino de Europa y China han decidido reiterar su colaboración y organizar una nueva cata de vinos europeos en la China Alcoholic Drinks Expo (CIADE). El evento de este año reunió un amplio abanico de grandes vinos de España, Italia y Portugal. Además, supone un nuevo y positivo paso en la implementación del programa de cooperación entre los sectores del vino de Europa y China y marca el segundo aniversario desde la firma del acuerdo.

La cata de vinos fue dirigida por Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, uno de los certámenes internacionales de vino más prestigiosos del mundo, y tuvo lugar en el stand de Pernod Ricard China, en el corazón del centro de exposiciones donde se ha celebrado la CIADE. Durante la cata se presentaron un amplio abanico de vinos de alta calidad procedentes de España (Osborne), Italia (Cantine Tollo, MASI Agricola, Cantine Riunite del Cirò e del Melissa) y Portugal (Caves Arcos do Rei, Monte da Raveisquera). Entre el público se encontraban tanto representantes de alto nivel de la industria china del vino como periodistas especializados locales e internacionales. Esta actividad contribuye a mejorar el conocimiento del vino entre los consumidores chinos y promueve el gusto por el vino y su cultura sobre la base de los valores de moderación y consumo responsable, que es uno de los ejes del acuerdo de cooperación entre China y la UE.

Asimismo, como parte de la participación del sector europeo en CIADE, el secretario general del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), Ignacio Sánchez Recarte, fue invitado a dirigir unas palabras durante la ceremonia de apertura del evento, uno de los actos más importantes de la feria al que acudieron tanto el secretario general del CADA (industria china) como el alcalde de Luzhou. Sánchez Recarte compartió su visión sobre la importancia de la ecología y la sostenibilidad en el futuro del sector del vino.

“El vino no es solo un vector de nuestra cultura, también representa una sinergia entre el hombre y la naturaleza. Necesitamos trabajar juntos para preservar esta sinergia y la sostenibilidad a largo plazo de los sectores del vino de Europa y China”, afirmó el secretario general del CEEV.

Este evento es un buen ejemplo de todos los que se han venido organizando mano a mano entre el CEEV y el CADA durante los últimos dos años en diversos ámbitos (estancias en Europa de profesionales chinos, seminarios técnicos en Europa y China, reuniones bilaterales,…). Todas ellas forman parte del programa de cooperación técnica e institucional incluido en el Memorandum of Understanding que se firmó el 18 de marzo de 2014 entre las dos organizaciones en el marco de un fructífero diálogo.

 

 

Ampliado el plazo de inscripción para participar en la edición de mayo de INTERWINE China

Se celebrará en Guangzhou del 20 al 22 de mayo de 2016

16/03/2016

INTERWINE celebrará en

Abierto el periodo de inscripción para participar en la feria TOP WINE CHINA, 2016

Se celebrará en Pekín (China) del 15 al 17 de junio de 2016

15/03/2016

El plazo de

El Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2016 se celebrará del 17 al 21 de marzo en Madrid

Han ampliado el plazo de inscripción al próximo 11 de marzo

Unión Española

Ampliado el plazo de inscripción para participar en el Salón Nuevos Vinos de España en Rusia 2016

Las bodegas interesadas pueden inscribirse hasta el 18 de marzo

01/03/2016

Salón de Vinos

Martes, 16 Febrero 2016 17:00

Informe de vendimia de 2015 en España

Escrito por

Informe de vendimia de 2015 en España

La periodista vinícola Patricia Langton destaca la influencia de un verano caluroso sobre la cosecha

16/02/2016

 

La periodista inglesa Patricia Langton ha

España despliega todo su potencial en la feria VINISUD 2016

Contará por primera vez con un Espacio España coordinado por ICEX

ICEX12/02/2016

Del 15 al 17 de

Información relevante para los participantes en THE LONDON WINE FAIR 2016

12/02/2016

London Wine se celebra del 3 al 5 de mayo de 2016

Estimado expositor,

Como participante en el Pabellón

Martes, 09 Febrero 2016 07:58

Cuarta edición de la Feria de Vino Rosado PINK DAY 2016

Escrito por

Cuarta edición de la Feria de Vino Rosado PINK DAY 2016

Abierta a la participación de bodegas españolas que produzcan vinos rosados

13/01/2016

Después de la celebración en octubre

La 23ª edición del Concours Mondial de Bruxelles tendrá lugar en Plovdiv (Bulgaria)

El plazo de inscripción ya está abierto

21/01/2016

El Concours se celebrará en Plovdiv del 29 de abril

Página 1 de 13
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad