El Campeonato de España de Sumilleres - Tierra de Sabor copatrocinado por Bodegas Protos, elegirá al mejor entre todos los candidatos que forman parte de la 27 edición. Este año, además, tendrá lugar la prueba clasificatoria, en el marco del 35 Salón Gourmets, para los próximos campeonatos a nivel europeo y mundial.

Un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas o la decantación y servicio de una botella de vino, éstas son algunas de las pruebas a las que tienen que enfrentarse los concursantes durante los dos días que dura el 27 Campeonato de España de Sumilleres, Tierra de Sabor.
En la semifinal, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, los concursantes podrán disfrutar de una masterclass ofrecida por Tierra de Sabor, patrocinador del concurso, a cargo de Alberto Martín Baz, enólogo de la Estación Enológica de Castilla y León – ITACyL donde degustarán vinos de las DDOO Arlanza, Bierzo, Cebreros y Sierra de Salamanca. Por su parte, Bodegas Protos copatrocinador del Campeonato, ofrecerá una masterclass impartida por Pedro Martín-Hinojal, enólogo de la bodega donde estarán presentes los vinos Protos Verdejo Cuvée 2021, Protos Rosé Ecológico 2021, Protos Gran Reserva 2001 o Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2018.
 
Al día siguiente durante la final, los jueces fallarán los nombres de los diez sumilleres concursantes y notificarán aquellos tres que pasan a la última prueba. Bajo la atenta mirada del jurado, los finalistas realizarán las pruebas de manera individual durante 45 minutos, el vencedor de los tres se convertirá en el Mejor Sumiller de España 2022.
 
Por primera vez y tras la conclusión del Campeonato de España, el ganador vigente y los de las dos últimas ediciones, Diego González Barbolla en 2019 y Gabriel Lucas Dimmock en 2021, se enfrentarán para decidir quién representará a España en el Campeonato Europeo y en el Campeonato Mundial de Sumilleres organizado por la Association de la Somellerie Internationale (ASI).

El Concurso internacional de vinos ecológicos Ecoracimo 2022 ha abierto su plazo de inscripción. Las bodegas interesadas podrán inscribirse y enviar sus muestras hasta el 31 de mayo. Los galardones, organizados por Ecovalia, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, tienen como objetivo el fomento, promoción y comercialización de los vinos ecológicos.

Ecoracimo, los premios internacionales a los mejores vinos ecológicos, celebrará este año su edición número XXIII, bajo la dirección técnica de la enóloga Rocío Márquez.

Las bodegas interesadas en concurrir a esta convocatoria podrán hacerlo en las siguientes categorías: vinos tranquilos; blancos; rosados y tintos; de aguja; espumosos; de licor y vinos de uvas sobremaduras. Además, el concurso premiará también las bebidas aromatizadas y vinagres. Y, como novedad de esta edición, se crea una nueva categoría de otras bebidas fermentadas a partir de frutas bio.

El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, asegura que Ecoracimo “es una cita plenamente consolidada en el calendario de concursos de vinos y así se demuestra, año tras año, con la buena acogida que tiene la convocatoria entre las bodegas”. Además, añade, este concurso “es una muy buena herramienta de promoción para los vinos ecológicos españoles e internacionales participantes”.

El plazo de envío de muestras permanecerá abierto hasta el 31 de mayo. Todas las bodegas inscritas tendrán la posibilidad de participar de forma gratuita en el concurso Ecodiseño, los galardones de Ecovalia a los mejores diseños y envases de productos ecológicos.

El concurso, que contará con catadores nacionales e internacionales, otorgará, en cada categoría, los galardones: ‘Ecoracimo Gran Oro’ (a los que obtengan 100-93 puntos); ‘Ecoracimo de Oro’ (92-88 puntos); y ‘Ecoracimo de Plata’ (87-83 puntos). Además, el vino con mayor puntuación recibirá por parte de EncajaBio -uno de los patrocinadores del concurso-, 200 envases sostenibles para este producto.

Este año, entre las 15 muestras mejora valorada por el jurado, el público podrá elegir a su favorita mediante votación online.

Entre las acciones paralelas a este concurso, la organización enviará muestras a restaurantes y profesionales del sector HORECA, así como a influencers y blogueros especializados, para dar a conocer estos vinos. Los vinos premiados estarán también presentes en ferias especializadas del sector y en actividades promocionales, como catas dirigidas.

Ecoracimo cuenta, un año más, con la colaboración de Spanish Organic Wines (SOW); Vinavin, la asociación de amigos amantes del vino y vinagre; la revista Sobremesa; la Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba; Etiquetas Macho y el patrocinio de EncajaBio.

Miércoles, 30 Marzo 2022 08:41

El 35 SG cuelga el cartel de completo

Escrito por

Con un mes de antelación a la fecha de celebración, el Salón Gourmets ya tiene todo su espacio ocupado entre cerca de 1.600 expositores que acudirán a la cita. La "lista de espera" de aquellos que quieren exponer su producto aumenta para poder formar parte de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad nº 1 de Europa.

El Salón Gourmets cierra el mes de marzo con toda la superficie de exposición, 45.636 m2, ocupada en su totalidad. Los tres pabellones que componen la 35 edición estarán repletos de producto gourmet.
 
Más de 40.000 productos formarán parte del escaparate de esta nueva edición    –del 25 al 28 de abril– donde los visitantes podrán descubrir las más de 1.000 novedades entre lanzamientos y productos ecológicos, no sólo en los stands de los expositores, si no también en el espacio exclusivo que Salón Gourmets reserva para estos productos, Innovation y Organic Exhibition Area en el pabellón 8 de Ifema Madrid.
 
Hosted Buyers Program / ICEX
 
El producto de calidad no conoce fronteras por lo que la organización de Salón Gourmets invita personalmente cada año a más de un centenar de compradores internacionales para que cierren fructíferos acuerdos con las empresas que exponen en la feria. El programa basado en la tecnología Matchmaking, garantiza que las reuniones se realizan en base a las necesidades comerciales de cada uno de los participantes.
 
El Bussines Center / ICEX (ubicado en el pabellón 4) es el espacio reservado en exclusiva para las más de 2.400 reuniones que tendrán lugar esta edición con los 120 compradores venidos desde Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Georgia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malasia, México, Nicaragua, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Taiwan.
 
Asimismo, se espera la asistencia de más de ocho mil (8.417 en la pasada edición) compradores internacionales, que visitarán la feria en busca del mejor producto.
 
Aún está abierto el plazo de acreditación con un 42% de descuento, que supone la venta anticipada, para acceder a la Feria Internacional nº1 de Alimentación y Bebidas de Calidad que convierte Madrid, durante los 4 días de celebración, en la capital mundial del producto gourmet.

Los ganadores de las siete ediciones del concurso -organizado por Madrid Fusión y Joselito- competirán en una convocatoria especial del Concurso Nacional de Croquetas con motivo del 20 aniversario de Madrid Fusión Alimentos de España. 

El Concurso Nacional de Croquetas, organizado por Madrid Fusión Alimentos de España y Joselito, tendrá en su octava edición una convocatoria muy especial. Festejando el 20 aniversario del congreso, el concurso que señala al cocinero que en representación de su restaurante elabora la mejor croqueta de jamón de España se transforma en una exhibición sin precedentes en reconocimiento a los siete ganadores del certamen, que competirán de nuevo para buscar un galardón que encumbrará a la croqueta Campeona de Campeones.

Madrid Fusión Alimentos de España 2022 tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema. El jurado, formado por periodistas y cocineros, así como por especialistas gastronómicos y del sector alimentario, proclamará un ganador para esta edición tan singular del bocado de alta cocina más popular, la croqueta.
Una exhibición sin precedentes que contará, con independencia de la receta elegida por el jurado, con un tributo al cocinero toledano Iván Cerdeño. El chef del recientemente biestrellado restaurante Iván Cerdeño recibirá el 30 de marzo el galardón Croqueta de Oro, en reconocimiento a las sucesivas veces que su receta original ha llevado al triunfo a algunos de sus discípulos finalistas en años anteriores.

Relación de participantes:

- I Edición. Madrid Fusión 2015
Diego Fernández
Restaurante Regueiro (Tox, Asturias)
- II Edición. Madrid Fusión 2016
Jesús Segura
Restaurante Trivio* (Cuenca)
- III Edición. Madrid Fusión 2017
Nacho Solana
Restaurante Solana* (Ampuero, Cantabria)
- IV Edición. Madrid Fusión 2018
Miguel Carretero
Restaurante Santerra (Madrid)
- V Edición. Madrid Fusión 2019
Javier Ugidos
Restaurante Tobiko (Toledo)
- VI Edición. Madrid Fusión 2020
Alberto García Escudero
Restaurante Iván Cerdeño** (Toledo)
- VII Edición. Madrid Fusión 2021
Javier Sanz y Juan Sahuquillo
Restaurante Cañitas Maite (Casas Ibáñez, Albacete)

Martes, 22 Marzo 2022 16:27

Más de 50 chefs cocinarán por Ucrania

Escrito por

“Cocinando con Ucrania” reunirá a cocineros como Dabiz Muñoz, Paco Roncero o Samantha Vallejo-Nágera en una cena benéfica organizada por la ONG Cesal que recaudará fondos para ayudar en la frontera de Ucrania y en la recepción de personas refugiadas en España.

La ONG Cesal Gastronomía Social, liderada por los chefs Chema de Isidro y César Ruiz, organiza esta cocktail benéfico  el próximo 27 de abril en La Masía de José Luis (Recinto Ferial Casa de Campo, Madrid) que recaudará fondos para los refugiados ucranianos, coincidiendo con el Salón Gourmets.
 
La ONG Cesal será la encargada de gestionar estas donaciones para la acogida, acompañamiento, cobertura de necesidades e interacción de personas refugiadas en España e internacionalmente en coordinación con la Red AVSI. Ambas ONGs trabajan asistiendo a las personas que han alcanzado las fronteras de Polonia y Rumanía, proporcionándoles necesidades básicas, como material sanitario, alimentos y apoyo psicológico. Asímismo, en España, Cesal trabaja junto con Familias para la Acogida que ayudan en la integración de personas refugiadas de Ucrania en la Comunidad de Madrid. Las familias interesadas que deseen recibir información pueden dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Los chefs que participarán, hasta la fecha son: Dabiz Muñoz, Paco Roncero, Diego Guerrero, Jesús Sánchez, Alberto Chicote, Juan Pozuelo, Luis Barrutia, Sacha Hormaechea, Roberto Capone, Samantha Vallejo-Nágera, Íñigo Urrechu, Ricardo Sanz, Jesús Almagro, Joaquín Felipe, Chema de Isidro, César Ruiz, Juanma López, Diego Domínguez, Julius Bienert, Ramón Martín, Covadonga Pérez Silva, Rebeca Hernández, Eduardo Casquero, Fernando Alvear, Ernesto Hinojal, José Rayas, Sergio Fernández, Rubén Amor, Óscar Hernando, Anita Be Cool, Jose Rayas, Bárbara Buenache, Julio Miralles, Juanma Muñoz, María Jiménez, Santiago Abad, Sergio Hernández, Roberto Hernández, Pepa Muñoz, Esther Barrio, Trifón, Rodrigo de la Calle, Rubén Cordero, Alberto Tabernero, José Luis Inarejos, Álex Marugan, Miguel Eiffel, Charo Val, Valentín Cobos, Antonio Cosmen, Cumi Torán, David Rubio, Joaquín Felipe JR, Eduardo Blanco Totesaut, Sara Seco, Michael Loyola, Miguel Sotero, Alfonso Castellano y Míriam Hernández.
 
Las entradas tendrán un precio / donativo de 75 € y se podrán adquirir en Entradas Cocinando Por Ucrania. Empresas que quieran donar producto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Raúl Jimenez.

Madrid Fusión Alimentos de España abrirá sus puertas del 28 al 30 de marzo con los mejores cocineros internacionales y españoles y muchas sorpresas por sus 20 años.

Madrid Fusión Alimentos de España, el congreso global más dinámico del mundo, se dispone a conmemorar en 2022 su vigésimo aniversario los próximos días 28, 29 y 30 de marzo. Una edición especial a la que el evento llega después de una larga trayectoria repleta de hitos, éxitos y acontecimientos y que llega con muchas sorpresas. Las inscripciones están ya abiertas en la web del congreso (www.madridfusion.net), y la organización quiere premiar este año a los congresistas con una oferta especial con motivo del 20 aniversario. Por ello se ha rebajado casi un 40% el precio de las entradas.

Madrid Fusión fue el escenario donde se dieron a conocer más allá de sus fronteras el peruano Gastón Acurio (Astrid&Gastón, Lima), el nórdico René Redzepi (Noma 2.0, Copenhague) o el brasileño Alex Atala (D.O.M., Sao Paulo). También el congreso en el que Dabiz Muñoz fue elegido cocinero revelación. O donde Massimo Bottura (Osteria Francescana***, Módena) se consagró con una cocina con la que ya deslumbraba en Italia. Los cinco forman parte de la larga lista de cocineros confirmados en la edición del 20 aniversario de Madrid Fusión, que se celebrará de nuevo en el Pabellón 14 de Ifema.

Retorno al oficio de cocinar

El lema del congreso -Más allá del producto-, resume el interés de los organizadores en poner en valor los aspectos más relevantes de la mejor cocina, tradicional y contemporánea. A lo largo de tres días, con la presencia de grandes cocineros internacionales, Madrid Fusión Alimentos de España revisionará las técnicas de cocina ancestrales, tradicionales y futuras, desde los asados al fuego a la cocina con microondas o con el empleo de ultrasonidos, base de grandes platos del futuro. Una revisión a ese retorno al oficio de cocinar, la transformación del género, la elaboración meticulosa. 

Además de Redzepi, Gastón Acurio, Atala, Bottura o Dabiz Muñoz en el ambicioso programa de este año tendrán cabida profesionales de otras partes del mundo que la organización ha seleccionado en consonancia con las tendencias en auge. Sobre el escenario del congreso se hablará de creatividad y pensamiento, argumentos de la evolución en la alta cocina, se dará pie a debates y entrevistas con grandes profesionales. 

Gran presencia culinaria danesa

Otros dos ejemplos de la preeminencia culinaria mundial de Dinamarca en las listas internacionales de mejores restaurantes están entre los ponentes confirmados: Eric Vildgaard (Jordnaer**), elegido mejor restaurante nórdico en 2021; o la innovación, la investigación y el despliegue técnico de Rasmus Munk (Alchemist**). 
 
La Cocinera Revelación de Bogotá Madrid Fusión 2021, Denise Monroy (Elektra, Bogotá) traerá al auditorio principal su cocina vegetal divertida, callejera, sabrosa y saludable y la italiana Antonia Klugmann (L’Argine a Vencò*, Dolegna del Collio) la identidad sostenible y verde de su proyecto libre de desperdicios en Friuli, inspirado por los paisajes y la multiculturalidad. Y desde Santo Domingo desembarcará este año en Madrid Fusión Alimentos de España la dominicana Inés Páez, popularmente conocida en su país como Chef Tita, que ha revolucionado la gastronomía de la isla caribeña con una cocina tribal y rural modernizada y lidera el proyecto socio-cultural Nueva Cocina Dominicana, que promueve una cocina más sana para enseñar a comer a la población, donde los productos dominicanos son los protagonistas.

El italiano Matteo Baronetto (Del Cambio*, Turín), que fue durante muchos años mano derecha de Carlo Cracco; Atsushi Tanaka (AT, París), chef japonés afincado en Francia y discípulo de Pierre Gagnaire; el alemán Andreas Krolik (Lafleur**, Frankfurt); el chef mexicano que ha conquistado Reino Unido, Santiago Lastra (KOL, Londres) o el portugués Henrique Sa Pessoa (Alma**, Lisboa) forman parte también del programa principal de este 20 aniversario de Madrid Fusión Alimentos de España. En esta edición también estarán presentes dos de los cocineros con más proyección de América Latina: Héctor Solís (Fiesta, Lima), quien ha construido a partir de Fiesta y de la cocina norteña del Perú un sólido escaparate para el mar peruano que prolonga a La Picantería o Chakupe; y Mario Castrellón (Maito, Ciudad de Panamá), un adelantado que demostró en Maito que Centroamérica tiene cosas que decir en la alta cocina y una despensa capaz de marcar diferencias.

Cocineros españoles

La lista de cocineros españoles en el 20 aniversario la encabezan Dabiz Muñoz (DiverXo***, Madrid), Joan Roca (El Celler de Can Roca***, Girona) y Quique Dacosta (Restaurante Quique Dacosta***, Denia) junto a Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar**, Barcelona), Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena**, Valencia), Pablo Airaudo (Amelia**, San Sebastián), Mario Sandoval (Coque**, Madrid), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**, Rentería), Iván Cerdeño (Restaurante Iván Cerdeño**, Toledo), Rodrigo de la Calle (El Invernadero*, Madrid), Artur Martínez (Aürt*, Barcelona), José Álvarez (La Costa*, El Ejido), José Cremades (La Mestiza, La Manga) o Camila Ferraro (Sobretablas, Sevilla), la única mujer que ha ganado el premio Cocinero Revelación de Madrid Fusión y que vendrá acompañada por el sumiller de su restaurante, Robert Tetas.

La autenticidad de cocineros como Félix Jiménez (Kiro Sushi*, Logroño), el maestro riojano del pescado y el arroz que logró una estrella Michelin con un local de solo 10 comensales o Luis Alberto Lera (Lera*, Castroverde de Campos), que ha hecho de la cocina salvaje un referente de identidad y territorio y cuyo trabajo ha tenido una influencia real en su entorno inmediato y en sus compañeros cocineros, forman parte también del ambicioso programa de este año. O la capacidad para investigar, innovar e inventar de uno de los mayores talentos que hay ahora mismo en la gastronomía española, el riojano David Chamorro, responsable de Food Idea Lab, que vendrá este año a hablar del uso de ultrasonidos en la cocina.

Nueva cocina del pescado

La nueva cocina del pescado estará representada por Rafa Zafra (Estimar, Barcelona/Madrid/Sevilla) y José Manuel Viejo (La Huertona, Ribadesella) y el escenario principal acogerá también desde grandes maestros del cuchillo orientales de carnes y pescados a otros que dominan las grandes técnicas de asado y salteado, desde el pato pekinés al wok en todas sus variantes: Hisato Hamada (Wagyumafia, Tokio), Hugo Muñoz (Ugo Chan, Madrid), Felipe Bao (China Crown, Madrid) o Julio Zhang (Soy Kitchen, Madrid). 
   
Tres días de ponencias entre las que se intercalarán nuestros tradicionales concursos: cocinero y pastelero revelación, escabeches, croquetas o bocadillos de autor, entre otros. También se entregarán durante el congreso los premios Cocinero del Año en Europa y el Premio en Defensa del Producto Alimentos de España.

Madrid Fusión Pastry

En paralelo, nace Madrid Fusión Pastry, un congreso de Madrid Fusión para reivindicar la gran pastelería y panadería españolas, con la presencia de las más importantes figuras y de los más inspiradores pasteleros del orbe europeo. Un congreso que ultima un apretado programa repleto de demostraciones, con algunos concursos propios como ’La Mejor tarta de chocolate’ de España. 

Entre las estrellas internacionales que estarán en esta primera edición de Madrid Fusión Pastry están el mejor pizzaiolo del mundo, Franco Pepe (Pepe in Grani, Caiazzo), y el mejor repostero de Italia, Gianluca Fusto.

Además, en el programa de Madrid Fusión Pastry estarán también los grandes referentes del mundo de la pastelería y el chocolate en España, entre otros Paco y Jacob TorreblancaAlbert Adrià David Gil, Jordi Butrón y Ricard Martínez, Carles Mampel, Frédéric Bau, Miquel Guarro, Josep Maria Guerola y Ana Lucía Jarquín, Olivier Fernández, Andrea Dopico, Lucila Canero, Puy Vélez y Ricardo Vélez, o Stephanie Vastel.

MF The Wine Edition

Madrid Fusión Alimentos de España 2022 albergará también la segunda edición de MF The Wine Edition para descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de nuestra cultura y nuestra gastronomía.

Este II Congreso Internacional del Vino Madrid Fusión The Wine Edition tiene el objetivo de crear la conexión necesaria entre vino y gastronomía que tanto interesa a ambos sectores. Para ello, contará con cocineros internacionales, sumilleres, elaboradores, catalizadores y pensadores clave del sector, que darán forma a una completa agenda de ponencias, mesas redondas, catas maridadas y presentaciones a lo largo de los tres días del certamen.

Pedro Ballesteros MW, James Spreadbury (Restaurante Noma***), Mohammed Benadballah (Restaurante Etxebarri*), Almudena Alberca (MW), Peter Sisseck (Dominio de Pingus), Raúl Igual (Restaurante Yaín), Ferran Centelles (ex Sommelier elBulli), Albert Adrià y David Gil (alma mater y jefe de pastelería de elBarri), Andreas Kubach (MW), María José López de Heredia (Viña Tondonia), son algunos de los ponentes más destacados de esta edición, y pondrán sobre el escenario temas tan interesantes como la recuperación de los montes, la personalidad de los pueblos, la revolución silenciosa de Rioja o La Raya como zona de grandes vinos ibéricos.

Del 25 al 28 de abril Ifema Madrid reunirá a los mejores maestros pizzeros de nuestro país que demostrarán sus habilidades en las 5 categorías que componen este campeonato.

El 35 Salón Gourmets es el marco elegido para celebrar el Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Magma de Cabreiroá organizado por la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA) y Grupo Gourmets. Una de las grandes novedades de esta edición que contará con un espacio propio “Escenario Pizzas” donde además tendrán lugar, masterclases, exhibiciones acrobáticas y degustaciones.

Jesús Marquina “Il Doctore Marquinetti”, 5 veces campeón del mundo, fundador y director de la AEPA y embajador de la pizza en España, será el encargado de inaugurar este campeonato que contará con 5 categorías: Pizza Clásica, Pizza Taglio, Pizza Pala y Sin Gluten, además del Campeonato de Acrobacia, una exhibición que promete ser de “altos vuelos”.

Durante los cuatro días de celebración del SG el pabellón 8 acogerá las pruebas del campeonato, exhibiciones y masterclases a cargo de Albe, Negrini-Robo y 5 Stagioni que facilitarán, además, a los concursantes la mozzarella, el tomate y la harina, ingredientes imprescindibles en cualquier pizza que se precie. Infrico ofrecerá sus mesas y armarios de frío y solo nos falta el horno, Marana Forni será el encargado de proporcionar el horno de leña y Moretti Forni los hornos eléctricos donde terminarán las creaciones los chefs aspirantes a conseguir el título de Mejor Pizza Gourmet de España.

Una cita que tendrá lugar por primera vez en nuestro país y cuyos ganadores representaran a España en el Campionato Mondiale della Pizza que se celebrará en Parma, Italia.

El ya tradicional certamen enológico organizado por Wine Connection abre su convocatoria en la que será la cuarta edición de unos premios que erigen a las variedades de origen español como absolutas protagonistas. Las bodegas interesadas podrán inscribirse hasta el próximo  de 19 abril a través de la página web www.españaselencion.es.

Tras el éxito de las anteriores ediciones  y teniendo en cuenta la calidad de la pasada cosecha, es de esperar una abierta competencia entre los vinos participantes, sin olvidar lo más importante, y es que, con independencia de qué bodegas sean premiadas, todas ganan una mayor visibilidad de los vinos elaborados con alguna de las más de 200 variedades españolas acogidas a este concurso.

Como cada año el Concurso Nacional España Selección celebrará su tradicional entrega de premios en el marco de actividades de FENAVIN, un escaparate único para que bodegas y productores demuestren a compradores y visitantes la calidad de sus vinos a través de estos galardones.

El concurso establece 7 categorías para la presentación de los vinos: tintos de añadas 2020 y 2021, tintos de 2019 y añadas anteriores, blancos tranquilos de añadas 2020 y 2021, blancos tranquilos de 2019 y añadas anteriores, Rosados de añadas 2020 y 2021, espumosos y vinos de licor.

Delivery, robots, automatización de cocinas o nuevos alimentos de origen vegetal, han sido algunas de las temáticas más destacables en el Hospitality 4.0 Congress por parte de los 599 expertos internacionales.

Más de 500 firmas expositoras han presentado sus últimas soluciones, tecnologías y nuevos conceptos de negocio para hoteles, bares y restaurantes en 40.000 m2 de exposición.

La organización donará una parte de los ingresos obtenidos por las entradas a World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, para colaborar en la ayuda al pueblo ucraniano.

 

Madrid, 10 de marzo de 2022 HIP – Horeca Professional Expo 2022 cerraba ayer las puertas de su sexta edición cumpliendo sus previsiones de récord, y es que 34.857 profesionales de la hostelería y la restauración han pasado por sus tres pabellones en IFEMA MADRID, generando un impacto económico de 53 millones de euros para la capital. Una cita que se ha consolidado como la más importante del sector Horeca a nivel europeo y que es ya reconocida como el centro neurálgico de la innovación en una industria que vive un momento clave en su historia tras el impacto de la pandemia. Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, puso en valor la valentía y la resistencia de este sector, destacando que “este debe ser el año de larecuperación de un sector que es muy relevante para la transformación de nuestra economía”. Al mismo tiempo, reconocía que esta industria “ha llevado la marca España por el mundoimplementandonuevastendencias y siendo unreferenteglobal”.

cuanto a la celebración de HIP, la Ministra ha destacado que “ya son seis años en los cualeseste congreso muestra todos los avances tecnológicos y la apuesta por la sostenibilidad en elsector del Horeca, demostrando que somos líderes en esta industria, fundamental para larecuperación económica. Venimos de un impacto muy negativo de la pandemia, pero el sectorha resistido y hoy nos ofrece, si cabe, más capacidad de innovación. Quiero felicitar a todo elsector por su papel protagonista en este proceso de reactivación de toda la cadena de valor delsector turístico para que el año 2022 sea en el que recuperemos los niveles prepandemia, peromejorandoesegradodecalidadquenecesitamostambiénparareforzarnuestroliderazgoanivelmundial”.

La innovación y las últimas tendencias, en el ADN de HIP

HIP se ha posicionado como un referente del sector y la innovación gracias a su apuesta desde su primera edición por ofrecer las últimas tendencias que están impactando o van a impactar en la hostelería mundial. Más de 500 firmas expositoras han presentado sus últimas soluciones en

alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo y mobiliario, tecnología, nuevos conceptos y franquicias, delivery, seguridad e higiene, para cualquier segmento de la industria Horeca: restauración, alojamiento, bar y cafeterías, distribución, colectividades, restauración organizada, sociosanitario, servicios al viajero y ocio.

Benfood, Campofrío, CaixaBank, Coca-Cola, Danone, Deliverect, Deloitte, Estrella Galicia, Fritermia, General Fruit, Heineken, Ilunion, Makro, Mahou San Miguel, Mapal Software, Nestlé Professional, Oms y Viñas, Onnera Contract, Panamar Bakery Group, Pascual, Pescanova, Proquimia, The Fork, Barcelona Culinary Hub, o Unilever, entre muchas otras.

Los líderes de la nueva restauración desgranaron sus casos de éxito

Hospitality 4.0 Congress ha congregado a más de 450 expertos internacionales que han presentado sus casos de éxito, nuevos modelos de negocio y tendencias que marcarán la Horeca de los próximos años. Directivos líderes del sector de la restauración como Marcos de Quinto o Sergio Rivas, CEO de Avanza Food; David Romero, CEO de Andilana; Ángeles Orantes- Zurita, CEO de La Cueva de 1900; Manuel Robledo, de Comess Group; Eduardo Basanta, director general de Grupo La Musa; José Antonio Del Castillo, CEO de Manolo Bakes; Javier Rueda, CEO de La Máquina; o Nino Redruello, CEO de Grupo La Ancha, entre muchos otros, han dado a conocer sus casos de éxito y cómo están reinventando sus negocios y adaptándose a la situación postpandemia.

Asimismo, restaurantes como Huerta de Carabaña en Madrid, Les Cols en Cataluña, o Culler de Pau en Galicia han compartido su visión sobre como la sostenibilidad es un eje clave para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Además, Restaurant Trends, uno de los encuentros internacionales más importantes de profesionales de la restauración organizada, ha reunido directivos de Goiko, Tastia Grupo, Pizzería Carlos, Sushicatessen y El Qüenco de Pepa, entre otros, para analizar la importancia de la tecnología y la digitalización en la restauración.

Pero además de la sostenibilidad y la digitalización, otra de las tendencias que está creciendo exponencialmente y está marcando la carta de los restaurantes son los productos plant-based, dirigidos a consumidores vegetarianos, veganos o flexitarianos. El Plant-Based Forum ha abordado como este tipo de dietas se están abriendo paso en el mercado y las marcas se han tenido que adaptar a esta nueva demanda ofreciendo nuevos productos de proteína vegetal.

Nuevas tecnologías que revolucionarán el sector Horeca

un foro pionero dedicado al metaverso, el pago con bitcoins y las NFTs, el Emerging Technologies Summit. Además, el Foodservice Robotics Pioneers ha dado a conocer lo último en robótica y automatización para el sector Horeca, el vehículo de reparto autónomo

de Goggo Network. Asimismo, expertos en delivery y dark kitchens han abordado el futuro de un segmento en auge, que está evolucionando hacia cocinas virtuales.

 

 

Viernes, 25 Febrero 2022 09:29

SUMILLERES TOP PARA BACCHUS 2022

Escrito por

Cuenta atrás para la gran cita en España con los vinos del mundo. Bacchus 2022 confirma la presencia en su jurado internacional de una selección de profesionales de la sumillería del más alto nivel, convirtiendo un año más a Madrid en capital mundial del vino.

El más sólido aval de las medallas que otorga un certamen como el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, su panel de catadores, tiene en el mundo de la sumillería uno de los imprescindibles pilares que sostienen su prestigio. Prueba de ello será el elenco de nombres propios nacionales e internacionales que se reunirán en Madrid con motivo del vigésimo aniversario de Bacchus.

El esloveno Raimonds Tomsons, mejor sumiller ASI de Europa Y África 2017, los italianos Eros Teboni, mejor sumiller del mundo 2018, y Francesco Marzola, mejor sumiller de los países nórdicos 2018, el lituano Martynas Pravilonis, Head Sommelier del Grand Hotel Kempinski Vilnius, el griego Georgios Iordanidis, Head Sommelier de Annabel’s London, Valeria Tenison, mejor sumiller rusa en 2018, o el Master Sommelier Piotr Pietras MS, director del proyecto Terroiryści, serán algunos de los profesionales internacionales que con su conocimiento y experiencia prestigiarán los Grandes Bacchus de Oro, Bacchus de Oro y Bacchus de Plata, y serán testigos de excepción de los eventos promocionales que programará la Unión Española de Catadores en Madrid a la largo de Bacchus 2022.

Bacchus 2022 abre su inscripción a todas las bodegas y vinos del mundo hasta el próximo 17 de marzo. Más información y registro online en www.concursobacchus.es

 

Página 1 de 58
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad