Mostrando artículos por etiqueta: exterior

Ocho importadores procedentes de distintos puntos de Estados Unidos participarán desde este domingo en una Misión Inversa que les llevará a recorrer el Archipiélago conociendo las bodegas y viñedos de Canary Wine

Enmarcado en el Plan Estratégico de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, se organiza esta misión inversa de un grupo de importadores del sector del vino en Estados Unidos. La misma consistirá en agendas de negocios y visitas a viñedos y bodegas adscritas a Canary Wine en las islas de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.

Los componentes de esta misión inversa - que han sido seleccionados en base a su historial empresarial, referencias e interés mostrado en la compra de nuevos vinos de Canarias – tendrán la oportunidad de descubrir en primera persona la cultura del vino única que existe en las Islas Canarias, consiguiendo con ello una mayor fidelización de los importadores, enamorándolos de nuestro Archipiélago.

En el transcurso de su visita, que tendrá una semana de duración, podrán visitar viñedos y bodegas, empaparse de nuestra cultura, gastronomía y patrimonio, al tiempo que conocerán de primera mano la viticultura canaria degustando nuestros afamados Canary Wine.

Las bodegas participantes, que ya distribuyen sus vinos en Estados Unidos, permitirán a los profesionales americanos degustar los vinos de sus bodegas no solo en las visitas programadas a las mismas sino durante las comidas que, en compañía de los propios bodegueros, se celebrarán en estas siete jornadas, y en las que se ha cuidado sean menús elaborados y preparados exclusivamente con productos canarios.

Los ocho profesionales que participan en esta misión inversa tienen, por tanto, una apretada agenda que incluye un gran número de acciones a través de las cuales van a poder llevarse una idea clara y precisa de lo que significa la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, sus vinos y sus bodegas.

Estados Unidos es un mercado muy interesante para Canary Wine, tanto por su vinculación histórica con el país como por la singularidad y calidad de nuestros vinos que son muy valorados allí” afirma el Director Gerente de Canary Wine, Alfonso López. “En esta misión inversa contaremos con profesionales de distintos Estados y ciudades norteamericanas, lo que nos permitirá sin duda alguna ampliar nuestro margen de acción en un mercado tan exigente como es aquel. El hecho que puedan conocer in situ las características singulares y únicas de nuestro entorno vitivinícola supone un valor añadido a la hora de prescribir nuestros vinos” concluye López.

Publicado en Sector Vino

Productos ecologicos"Se ha levantado una conciencia de que la gente quiere comer de una forma ecológica"

El director de Veterinarios Sin Fronteras, Javier Guzmán, ha señalado hoy que "España es el país del mundo que más productos ecológicos produce", si bien un 80% de ellos se exportan a otros países, y no cuenta con "una política alimentaria que distinga los alimentos buenos de los malos". "La industria de la alimentación defiende que no hay productos saludables o perjudiciales, sino que dependen de la composición física de cada persona", ha subrayado Guzmán, quien ha participado junto a otros expertos en el V Diálogo Ecosocial bajo el título "¿Comer es un acto peligroso? Entre mitos, verdades y alertas, el cuestionamiento de nuestros modelos alimentarios". Guzmán ha puesto como ejemplo a Reino Unido dado que en este país "sí se realiza una diferenciación de los alimentos, se hace una política dirigida a los intereses generales y no a una industria que los domina".

   "La industria de la alimentación es la que más dinero invierte en publicidad con cuatro mil millones de euros al año frente a los cuatro millones que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destina a la divulgación saludable", ha señalado.

    En este sentido, "el gran target son los niños" y no existe una regulación sobre nutrición saludable para ellos, tan sólo hay un código de autorregulación creado por las principales industrias en el que salen bien paradas".

    Para Guzmán, "se ha levantado una conciencia de que la gente quiere comer de una forma ecológica" y ha lamentado su elevado coste, ya que "en los últimos veinte años los productos frescos han subido su precio en un 300% y la bollería ha bajado en un 50%".

    Ana Etchenique, vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), ha definido la alimentación como el "gran caramelo para la industria porque nos concierne a todos" y ha reivindicado la soberanía alimentaria porque "se debe rescatar todo lo que se ha hecho bien hasta ahora" como, por ejemplo, "la comida de la abuela".

    Etchenique ha afirmado que "comer puede ser muy peligroso" como consecuencia de las intolerancias o las alergias", y la mezcla de lo que comemos, respiramos y absorbemos por la piel es "una bomba de relojería".

    En España, según esta experta, "nos hemos alejado del sistema ecológico ya que es más cómodo acudir al supermercado que pensar el tipo de pollo que se adquiere o desplumarlo por nosotros mismos".

    "Tenemos que apoyar a la agricultura y al mundo rural porque serán quienes nos sacarán de todo este lío, en una era en la que tiene que prevalecer lo cercano y pequeño", ha concluido Ana Etchenique.

 

Fuente .-Agroinformacion.com

Publicado en Agricultura

Después de la exitosa experiencia del año pasado, las industrias del vino de Europa y China han decidido reiterar su colaboración y organizar una nueva cata de vinos europeos en la China Alcoholic Drinks Expo (CIADE). El evento de este año reunió un amplio abanico de grandes vinos de España, Italia y Portugal. Además, supone un nuevo y positivo paso en la implementación del programa de cooperación entre los sectores del vino de Europa y China y marca el segundo aniversario desde la firma del acuerdo.

La cata de vinos fue dirigida por Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, uno de los certámenes internacionales de vino más prestigiosos del mundo, y tuvo lugar en el stand de Pernod Ricard China, en el corazón del centro de exposiciones donde se ha celebrado la CIADE. Durante la cata se presentaron un amplio abanico de vinos de alta calidad procedentes de España (Osborne), Italia (Cantine Tollo, MASI Agricola, Cantine Riunite del Cirò e del Melissa) y Portugal (Caves Arcos do Rei, Monte da Raveisquera). Entre el público se encontraban tanto representantes de alto nivel de la industria china del vino como periodistas especializados locales e internacionales. Esta actividad contribuye a mejorar el conocimiento del vino entre los consumidores chinos y promueve el gusto por el vino y su cultura sobre la base de los valores de moderación y consumo responsable, que es uno de los ejes del acuerdo de cooperación entre China y la UE.

Asimismo, como parte de la participación del sector europeo en CIADE, el secretario general del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), Ignacio Sánchez Recarte, fue invitado a dirigir unas palabras durante la ceremonia de apertura del evento, uno de los actos más importantes de la feria al que acudieron tanto el secretario general del CADA (industria china) como el alcalde de Luzhou. Sánchez Recarte compartió su visión sobre la importancia de la ecología y la sostenibilidad en el futuro del sector del vino.

“El vino no es solo un vector de nuestra cultura, también representa una sinergia entre el hombre y la naturaleza. Necesitamos trabajar juntos para preservar esta sinergia y la sostenibilidad a largo plazo de los sectores del vino de Europa y China”, afirmó el secretario general del CEEV.

Este evento es un buen ejemplo de todos los que se han venido organizando mano a mano entre el CEEV y el CADA durante los últimos dos años en diversos ámbitos (estancias en Europa de profesionales chinos, seminarios técnicos en Europa y China, reuniones bilaterales,…). Todas ellas forman parte del programa de cooperación técnica e institucional incluido en el Memorandum of Understanding que se firmó el 18 de marzo de 2014 entre las dos organizaciones en el marco de un fructífero diálogo.

 

 

Publicado en Comercio Internacional

Decanter organiza el “Spanish and Portugese Fine Wine Encounter 2016” en Londres

Se celebrará el 27 de febrero de 2016 en Londres

24/11/2015

El prestigioso concurso lo organiza la revista

Publicado en Comercio Internacional

vinos de españa en MexicoICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México D.F.  organizan la X  EXPOSICIÓN DE VINOS DE ESPAÑA EN MÉXICO, que se celebrará el 23 de febrero en MÉXICO D.F.

Con esta actividad se busca apoyar y aumentar la distribución de la oferta española de vinos de calidad en el mercado mexicano.

Perfil de la feria:

Público objetivo:
Feria dirigida a importadores y distribuidores de vinos, compradores de grandes cadenas de supermercados, comercio independiente, canal HORECA y prensa especializada.

Expositores:

Feria destinada a la búsqueda de distribución. Las empresas expositoras participantes pueden tener o no distribución, siendo preferentemente para empresas sin importador.

Se adjunta convocatoria con toda la información sobre la Exposición y anexo listado de vinos. 

Las empresas interesadas deberán enviar la solicitud de inscripción antes del próximo 3 de Diciembre.

Pueden acceder al formulario de inscripción aquí

Publicado en Comercio Internacional

Vino español en AlemaniaLa revista alemana especializada en vino Weinwirtschaft realiza desde hace 5 años una encuesta al sector de vinos del país teutón con el fin de recoger las principales opiniones del sector

La revista alemana especializada en vino Weinwirtschaft realiza desde hace 5 años una encuesta al sector de vinos del país teutón con el fin de recoger las principales opiniones del sector. Como en los últimos años, los vinos españoles reciben una calificación positiva, con un 75% de encuestados que les otorgan una calificación de “bien” o “muy bien”. Año tras año, destaca la buena imagen de los caldos españoles en Alemania y el gran conocimiento que los especialistas tienen de ellos.

El principal punto fuerte de los vinos de España, según la valoración realizada por los encuestados, es su gran relación calidad-precio, considerada como “buena” o “muy buena” por un 90% de los vendedores, calificación que no es alcanzada por ningún otro país de origen. Sin embargo, los vinos españoles se asocian en muchas ocasiones al bajo coste. De hecho, el segmento entre los 5 y los 10 euros es el que más venta de vino español presenta en el comercio especializado alemán, lo que puede ser perjudicial para los vinos con mayor valor añadido.

La opinión de los encuestados sobre la demanda de vinos blancos españoles también destaca por sus buenas calificaciones, ya que la nota obtenida mejora respecto al año anterior y más de la mitad de las opiniones son positivas. Los vinos blancos españoles tienen una buena demanda, destacando DOs como Rueda y Rías Baixas, aunque haya una dura competencia frente a los productos locales alemanes y los bien conocidos vinos blancos franceses e italianos.

En lo referente al origen de los vinos, parece que la región de procedencia no es muy relevante, siendo Rioja prácticamente la única Denominación con un nombre bien conocido entre los consumidores alemanes, que llegan a elegir estos vinos aunque no tengan un gusto predefinido. En segundo lugar, se conoce a la D.O. Ribera del Duero, pero como afirman algunos importadores, no ha llegado a posicionarse del todo por falta aún de un perfil propio en este mercado.

En el segmento premium, algunos especialistas del sector destacan su éxito comercializando los vinos de España con un precio medio por encima de 15 euros. En este segmento es fundamental el entusiasmo por el producto y la realización de actividades de marketing y promoción.

Publicado en Comercio Internacional

Seminario vinos Se celebrará el próximo 20 de noviembre con conexión simultánea entre Oslo, Helsinki, Estocolmo, Madrid, Barcelona, Valladolid, Vigo, Logroño, Pamplona y Mallorca

El seminario NORUEGA, FINLANDIA Y SUECIA: LA EXPORTACIÓN DE VINO EN EL CONTEXTO DE LOS MONOPOLIOS pretende ofrecer una visión global sobre el funcionamiento de los monopolios así como un acercamiento a cada uno de los mercados, mostrando a las bodegas estrategias clave para poder exportar con éxito. Podrán conocer de la mano de los Consejeros Comerciales una información de primera mano sobre las estructuras y funcionamiento de los monopolios y las tendencias de cada mercado para después obtener consejos prácticos por parte de los expertos locales.

Las exportaciones de vino español a los países nórdicos han supuesto siempre unas cifras importantes de negocio. Suecia, Finlandia y Noruega tienen en común la existencia de un monopolio estatal que controla el mercado de las bebidas alcohólicas, por lo que hemos considerado interesante unir en un mismo seminario los puntos de vista de los tres países para que aquellas bodegas que tengan interés en vender sus vinos en estos mercados puedan estar preparadas.

El seminario se celebrará a través de una conexión múltiple con nuestras tres Oficinas Comerciales, a la que se puede atender desde las Direcciones Territoriales de Barcelona, Valladolid, Vigo, Logroño, Pamplona y Mallorca, así como en las oficinas de ICEX en Madrid.

Pueden encontrar adjunto el programa y toda la información relativa al seminario.

Plazo de inscripción hasta el próximo 19 de noviembre

Publicado en Comercio Internacional

Nueva yorkLos más de 300 vinos presentes mostraron la gran diversidad de variedades autóctonas que España y sus denominaciones de origen pueden ofrecer

El pasado 8 de octubre se celebró en Nueva York la 21ª edición del Spain’s Great Match, el evento en el que se une la gastronomía, el diseño y los vinos españoles, que se ha convertido en toda una referencia. Este año además se cumplía el 30ª aniversario de Wines from Spain en Estados Unidos. El mítico edificio IAC HQ Building diseñado por Frank Gehry, reunió una selecta representación de importadores y distribuidores de vinos españoles que presentaron las novedades y sus mejores vinos al público neoyorquino.

Los más de 300 vinos presentes mostraron la gran diversidad de variedades autóctonas que España y sus denominaciones de origen pueden ofrecer.

Durante la jornada, los profesionales del sector y la prensa pudieron catar de manera ininterrumpida todos los vinos y asistir a distintos seminarios especializados.

En la sesión de tarde el evento abrió sus puertas al público ofreciendo una selección de tapas preparadas por los diez mejores restaurantes españoles de Nueva York: Andanada, Barraca Restaurant, Casa Mono, Donostia, El Born, Salinas Restaurant & Tapas Bar, Socarrat Paella Bar, Solera, Tertulia y Txikito.

Además del extenso surtido de vinos y tapas, en esta edición se habilitó una zona “Cava Bubble Lounge” y la “Red Meets White” que constituyó la primera acción de la campaña promocional conjunta que van a realizar las D.O. Ribera del Duero y Rueda en los Estados Unidos.

Los seminarios regionales fueron protagonizados por los vinos del Bierzo y de Jerez, y durante el evento también se ofrecieron vinos de Rioja, Cariñena y  Rías Baixas.

El evento organizado por  ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Comercial de España en Nueva York, y patrocinado por Turespaña, tendrá una edición en Los Angeles el próximo 10 de noviembre.

Estados Unidos es el 4º destino de las exportaciones de vinos españolas y el primero fuera de la Unión Europea, con 137 millones de euros facturados en lo que va de año.

Publicado en Comercio Internacional

Vinos de españaLos más de 300 vinos presentes mostraron la gran diversidad de variedades autóctonas que España y sus denominaciones de origen pueden ofrecer

El pasado 8 de octubre se celebró en Nueva York la 21ª edición del Spain’s Great Match, el evento en el que se une la gastronomía, el diseño y los vinos españoles, que se ha convertido en toda una referencia. Este año además se cumplía el 30ª aniversario de Wines from Spain en Estados Unidos. El mítico edificio IAC HQ Building diseñado por Frank Gehry, reunió una selecta representación de importadores y distribuidores de vinos españoles que presentaron las novedades y sus mejores vinos al público neoyorquino.

Los más de 300 vinos presentes mostraron la gran diversidad de variedades autóctonas que España y sus denominaciones de origen pueden ofrecer.

Durante la jornada, los profesionales del sector y la prensa pudieron catar de manera ininterrumpida todos los vinos y asistir a distintos seminarios especializados.

En la sesión de tarde el evento abrió sus puertas al público ofreciendo una selección de tapas preparadas por los diez mejores restaurantes españoles de Nueva York: Andanada, Barraca Restaurant, Casa Mono, Donostia, El Born, Salinas Restaurant & Tapas Bar, Socarrat Paella Bar, Solera, Tertulia y Txikito.

Además del extenso surtido de vinos y tapas, en esta edición se habilitó una zona “Cava Bubble Lounge” y la “Red Meets White” que constituyó la primera acción de la campaña promocional conjunta que van a realizar las D.O. Ribera del Duero y Rueda en los Estados Unidos.

Los seminarios regionales fueron protagonizados por los vinos del Bierzo y de Jerez, y durante el evento también se ofrecieron vinos de Rioja, Cariñena y  Rías Baixas.

El evento organizado por  ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Comercial de España en Nueva York, y patrocinado por Turespaña, tendrá una edición en Los Angeles el próximo 10 de noviembre.

Estados Unidos es el 4º destino de las exportaciones de vinos españolas y el primero fuera de la Unión Europea, con 137 millones de euros facturados en lo que va de año.

Publicado en Comercio Internacional

Wines from Spain Trade Fair de Londres, 2015La actividad está abierta a la participación de 20 bodegas que no tienen distribución en el mercado británico

La Feria de Vinos de España “Wines from Spain Trade Fair” tendrá lugar el día 26 de febrero de 2015 en el recinto Tobacco Docks de Londres. Si bien existen en el Reino Unido distintas ferias profesionales del sector vitivinícola, esta presentación tiene la ventaja de asegurar que el público profesional se concentra en la oferta española allí presente.

Al igual que en pasadas ediciones, se organiza una sola feria en la que se muestra una buena representación de la oferta española, tanto de la disponible en el mercado como de la que aún no está presente pero con gran potencial. Se unen así, de nuevo, dos ferias: la de importadores, que acuden con los vinos de las bodegas que representan, y la de exportadores, que buscan distribución en el mercado.

En 2014 la feria estará compuesta de una zona de stands de importadores y otra de mesas para un máximo de 20 exportadores que no cuentan con distribución en el mercado británico. Los criterios de participación y selección se detallan en la convocatoria.

El plazo para enviar las solicitudes finaliza el próximo 17 de octubre

La actividad descrita puede ser susceptible de ser financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), de las que el Instituto Español de Comercio Exterior es órgano ejecutor.

Publicado en Comercio Internacional
Página 1 de 2
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad