El Consejo Regulador ha tenido conocimiento de la carta que el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha enviado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y apoya la solicitud realizada por esta Organización para que se modifiquen los índices de módulos para la provincia de cara a la Renta 2022.
Sorprende que en la normativa publicada recientemente hayan subido los impuestos a los cítricos y la viña, y que se hayan mantenido igual que en 2021 para todos los sectores ganaderos, cereales y leguminosas (excepto los guisantes secos), algodón y ajos. No obstante, sí se han reducido respecto a 2021 para el almendro y para el olivar, aunque para este último el valor en todas las zonas de campiña y la Subbética es menor que en Jaén, cuando las condiciones han sido las mismas en ambas provincias.
La patronal del campo le ha recordado que estas modificaciones no son medidas por la actual sequía, si no por la del año pasado y altos costes que sufrió el sector en 2022. Para la actual sequía, afirma que “deben ponerse en marcha otras medidas”.
En el caso de la viña, finalizó la vendimia en la zona de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles con la cosecha de uva más baja de su historia. La producción final tuvo una merma de un 45% menos que lo registrado en un año normal.
Del cuadro resumen de aplicación de índices de rendimiento neto según cultivos, preparado por Asaja en el que solicita su modificación, y en lo que respecta al viñedo, éste sube tanto en viñedo de vinificación con DOP (del 0,22 al 0,32%) y en viñedo de vinificación sin DOP (del 0,18 al 0,26%). En ambos casos, el Consejo Regulador solicita, al igual que Asaja Córdoba, sea reducido al 0,15%.
Además, hay que tener en cuenta lo siguiente: • Igual que en 2021, aquellos con riego por electricidad podrán aplicar la reducción del 25% del rendimiento neto. Deben estar inscritos en el registro de la AEAT correspondiente. • En 2022, como novedad, se pueden aplicar deducciones del 35% de gasóleo agrícola y el 15% de fertilizantes.
Por tanto, el Consejo Regulador considera que hay datos suficientes para corregir estas circunstancias y rebajar los módulos en viñedo para adaptarlos a la realidad. Ya que aún se está en plazo de corregir esta injusticia, el Consejo solicita al Ministerio de Hacienda que analice estas peticiones y apliquen reducciones conforme a la grave situación de sequía y costes que se ha padecido y se está padeciendo.
You may be interested in:

Almedinilla, un encantador pueblo en el corazón de Andalucía, es el hogar de dos casas rurales excepcionales: El Segador y El Capricho. Estas propiedades, convertidas en alojamientos de alquiler vacacional,