Mostrando artículos por etiqueta: cata

Viernes, 15 Septiembre 2023 17:13

"Cata 2023: Celebrando 25 Años "Saboreando Moriles"

25 Aniversario de la Cata de Moriles - 20, 21 y 22 de octubre

Moriles, 15 de septiembre - Este año marca una ocasión extraordinaria para Moriles, sus bodegas, sus vinos y su comunidad. ¡Cumplimos un cuarto de siglo de éxito en la organización de un evento único que gira en torno al mundo del vino y el enoturismo! Este evento no solo ha impactado en la D.O.P. Montilla-Moriles, sino también en toda la comarca y la provincia de Córdoba, enriqueciendo la cultura, la sociedad y la experiencia de todos los involucrados.

Para celebrar este hito, Moriles se supera a sí mismo este año, ofreciendo a los visitantes un nuevo modelo de cata que combina la riqueza de sus experiencias pasadas con la oportunidad de disfrutar de vivencias aún más enriquecedoras. La Cata de Moriles 2023 invita a los participantes a explorar sus lagares y bodegas, recorrer sus paisajes cautivadores de viñedos y olivares, degustar sus vinos directamente de la bota, descubrir rincones íntimos y participar en catas y visitas guiadas. Además, recuperamos la tradicional feria expositiva que ha reunido a tanta gente a lo largo de los años, impulsada por la amistad que la Cata de Moriles fomenta.

Este enfoque combina dos maneras populares de disfrutar que nuestros visitantes han elogiado, y hemos preparado un programa que abarca todas las opciones. Por las mañanas, las bodegas y lagares abrirán sus puertas para ofrecer actividades y experiencias únicas. Al mediodía, el Pabellón de Cata abrirá sus puertas para recibir a expositores de gastronomía y vino, así como a empresas de enoturismo, una novedad emocionante en esta edición especial de la Cata de Moriles 2023.

Este lugar emblemático siempre ha sido un punto de encuentro para amigos, familias y entusiastas de todas partes de Andalucía y España, que desean disfrutar de todo lo que Moriles tiene para ofrecer. Será el lugar perfecto para poner fin a cada día de cata, con una serie de actos y actividades de gran interés.

Todo lo que acontecerá en Moriles los días 20, 21 y 22 de octubre se ha presentado oficialmente en Bodegas San Pablo, simbolizado por el lanzamiento del cartel anunciador de esta 25ª Cata, que celebra lo mejor de este pueblo, cuna del vino.

Con esta celebración, Moriles continúa su tradición de deleitar a los amantes del vino y el enoturismo, ofreciendo experiencias inolvidables en un entorno único. ¡Esperamos darle la bienvenida en la Cata de Moriles 2023!"

Viernes, 25 Noviembre 2022 08:38

MORILES PRESENTA SUS VINOS NUEVOS DE TINAJA 2022

El próximo domingo día 27 se celebrará en la localidad la XV Fiesta del Vino Nuevo.

Moriles 25 de noviembre de 2022. Como cada año por San Andrés las bodegas, lagares y cooperativas de Moriles presentan en sociedad sus nuevas criaturas, su vino nuevo o de tinaja, también llamado en la localidad “vino fresco”, “vino de cono” o “vino del año” por la larga tradición en la elaboración de estos afamados vinos, nacidos de las mejores tierras albarizas de los Altos de Moriles, zona de Calidad Superior de la D.O.P. Montilla Moriles, como es sabido.

La Asociación de Bodegas de Moriles junto al Ayuntamiento dan vida a esta fiesta que tiene un marcado carácter popular y es abierta a todos los visitantes para certificar poniendo de relieve cada año por estas fechas la perfecta comunión entre las bodegas elaboradoras y experimentados viticultores que trabajan desde hace siglos con sabiduría y mimo tan apreciadas viñas.

Ha sido una campaña complicada, una vendimia rara, de difícil gestión enológica, primero adelantada, al poco con paradas por la climatología y el proceso de maduración de las uvas, aclara Cristóbal Luque, gerente de la asociación, con importantes mermas en la cantidad de cosecha por la escasez de lluvias pero de calidad excelente por el buen estado sanitario final de las bayas lo que unido a la larga experiencia y profesionalidad de los bodegueros ha dado como resultado unos vinos de alta calidad que podrán degustarse y disfrutarse este próximo domingo en la Plaza de la Constitución, centro neurálgico de Moriles.

Esta fiesta, cada vez más concurrida y participada por visitantes llegados de toda Andalucía es ya junto a la Cata de Moriles uno de los eventos más significados de toda la D.O. y del calendario de enoturismo de España.

Es una fiesta siempre apadrinada por algún personaje destacado como es el caso este año de Miguel Cabezas Morón, restaurador de referencia en Córdoba por sus famosos restaurantes en los que se trabajan a conciencia los vinos de Moriles y Montilla, como lo hacen en Casa Pepe de la Judería, Casa Rubio y Taberna N.º 10, lo que le une más si cabe a estos vinos, a esta tierra y a esta cultura tan cordobesa, tan nuestra.

Esta jornada festiva y alegre tiene como protagonistas a los vinos recién nacidos de Bodegas San Pablo, Coop. San Jerónimo, Bodegas El Monte, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas y Coop. Virgen del Rosario que los ofrecen siempre al público asistente de manera gratuita y altruista de forma que esta edición se convierte también en solidaria porque la recaudación será donada a una bonita causa benéfica como es un proyecto educativo de un colegio local dirigido a los alumnos que necesitan una atención especial.

El evento comenzará con las intervenciones de apertura del portavoz de la Asociación de Bodegas, el padrino del Vino Nuevo y la alcaldesa y estará amenizada con música en directo y se podrán degustar también gratuitamente productos locales tradicionales como son las migas y las gachas de mosto.

En Moriles además de los mejores vinos, se trabajan también la solidaridad y la amabilidad con los visitantes, aseguran.

Todos estamos pues, invitados a conocer este domingo los Vinos Nuevos de Moriles.

Viernes, 16 Septiembre 2022 10:58

ARRANCA LA XXIV CATA DE MORILES 2022

https://catademoriles.es

Moriles 15 de septiembre. La Cata de Moriles sigue evolucionando, ampliándose y mejorando. El pasado año reveló que el formato de celebración de cata en cada una de las bodegas, con sus puertas abiertas a todos, fue acertado, siendo aplaudido por la gran mayoría de participantes y público en general.

Esta fórmula, que dió a conocer in situ y de la mano de sus protagonistas el trabajo y el fruto de las bodegas, lagares y cooperativas de Moriles, posibilita, además, el disfrute de los magníficos vinos y la variada gastronomía de la localidad, la cercanía con las personas que lo hacen posible, porque son los bodegueros y bodegueras los que van a atender y acoger al visitante con agrado y simpatía, y hasta venenciarle una copa de vino de su mejor bota.

Otra singularidad adicional de este formato y que resulta imposible de advertir en un pabellón o recinto cerrado, es el paisaje de los viñedos de Moriles Altos - Zona de Calidad Superior de la DOP Montilla Moriles, así como los aromas embriagadores que desprenden botas centenarias de las bodegas de crianza que constituyen sensaciones y experiencias únicas que el visitante podrá volver a vivir en Moriles si lo visita de nuevo o lo hace por primera vez, junto a sus gentes cálidas, amables y sencillas.

El visitante podrá hacer su propio tour, bien a pie si le apetece, incluso por senderos entre olivos y viñas que buscan los lagares, aprovechando que las distancias en Moriles son cortas y el paisaje cautivador o bien en transporte gratuito por las bodegas que desee con sus amigos o en familia en esta Cata festiva, divertida, segura y cívica que proclama siempre el consumo responsable y moderado. También se podrá hacer a través de las múltiples catas sensoriales dirigidas por personal experto y conocer las bodegas de la mano de guías o del propio bodeguero/a.

Es una Cata abierta a la participación activa a través de su web y de las redes sociales donde se pueden volcar ideas, sugerencias, e incluso, opiniones a través de encuestas de calidad.

Como las plazas y los aforos son limitados, se recomienda hacer las reservas y registros con tiempo en catademoriles.es para poder disfrutar de todo lo que la Cata de Moriles y toda su gente está deseando ofrecer.
La presentación del cartel de la cata en una de las bodegas participantes simboliza el pistoletazo de salida de este importante evento.

Cata de Moriles

Tras las elecciones celebradas en el mes de Julio, a la cual se presentó una candidatura única, el pasado lunes quedo constituida para los próximos cuatro años la nueva Junta Directiva de la Unión Española de Catadores.

 Fernando Gurucharri, uno de los socios fundadores de la Unión Española de Catadores, será quien volverá a ejercer la labor de presidente de la asociación, cargo que ostenta desde que en el año 2002 relevara a José Luis González Cledera. Ampliar la difusión en términos de comunicación de la labor que desarrolla la Unión Española de Catadores en la actualidad y potenciar sus actuales líneas de trabajo (organización de concursos, formación continua, paneles de calidad sensorial) destacan entre los objetivos marcados por la nueva Junta Directiva.

Le acompañarán en la nueva estructura diseñada, tres vicepresidentes: Pedro Ballesteros, José Hidalgo Togores e Ignacio de Miguel, una terna de primer nivel como referentes en el sector vinícola de nuestro páis. Enólogos de prestigio como Jorge Navascues o Maite Sánchez, sumilleres como Beatriz Garcia del Pino o Javier Carmona, y profesionales de amplia trayectoria como Francisco Garrido, Manuel Redal y Esteban Celemín completarán el cuadro directivo de la Unión Española de Catadores para estos cuatro años.

Más información en www.uec.es y en el teléfono +34 914 293 477

Publicado en Sector Vino

Bajo el eslogan “La esencia, el vino”,  la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha presentado una nueva edición de la Cata del Vino de Moriles que se celebrará del 21 al 23  de octubre. En un acto en el que ha estado acompañada del Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera y de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Ana Mª Carrillo, Francisca Carmona ha indicado que “este año, bajo la denominación de “La esencia, el vino”,  queremos destacar que no sólo la Cata gira en torno al  vino, sino que éste es la esencia de la misma, la esencia de nuestra propia cultura y de nuestras señas de identidad”. La alcaldesa de Moriles ha señalado también que “es en la Cata del Vino donde los bodegueros ponen en común sus nuevas presentaciones, las nuevas técnicas de comercialización en las que están trabajando, por lo que es punto de encuentro de obligada puesta al día del sector”. La primera edil morilense ha explicado  que “para el ayuntamiento es fundamental el apoyo al sector productivo, como agricultores y bodegueros, pero también a las empresas auxiliares de nuestro entorno y que giran en torno al vino desde hace muchos años”.

Por su parte, Francisco Zurera, ha querido resaltar el “esfuerzo extraordinariamente exquisito que hace el ayuntamiento de Moriles para poner en valor los vinos morilenses, que aunque por sí mismos ya tienen un gran valor, el ayuntamiento siempre intenta superarse en cada edición de la Cata”.

También Ana Mª Carrillo, vicepresidenta segunda de la Diputación de Córdoba ha resaltado “la gran labor que realiza Moriles en la organización de la Cata del Vino, lo que la ha convertido en un referente en toda la provincia”.

La XVIII Cata del Vino de Moriles culminará el programa de actividades de “La Vendimia, nace el vino en Moriles”, que se está realizando desde comienzos del mes de septiembre y que tendrá uno de sus momentos más importantes con la inauguración del Centro de la Cultura del Vino.

Publicado en Poblaciones

La cata, enmarcada en la Fiesta de la Vendimia-Montilla Moriles, se celebrará el 30 de agosto en las bodegas Navisa

 

La 40ª edición de la Cata Flamenca de Montilla se celebrará el próximo 30 de agosto en el interior de las bodegas Navisa. El cartel, presentado en la Diputación de Córdoba, está compuesto por reputados artistas cordobeses que animarán una noche a la que se espera que acudan unas 1.200 personas.

El delegado de Cultura de la institución provincial, Antonio Pineda, ha subrayado “el duro trabajo realizado por el ayuntamiento de Montilla para reivindicar este arte tan único y tan nuestro como es el flamenco”. El diputado ha destacado que “el atractivo de de la cata se debe fundamentalmente a la calidad de cada uno de los intérpretes que actúan”. Concretamente, ha resaltado la participación de la joven Alba Luna, ganadora del Certamen Provincial de Jóvenes Flamencos, y convertida actualmente en uno de los referentes en los certámenes de flamenco andaluces.

Esta cuadragésima edición está dedicada al crítico y flamencólogo Agustín Gómez, nacido en Montilla, un homenaje “más que merecido por transmitir este arte” según ha declarado Pineda. El cartel cuenta también con la participación de cantaores de la talla de David Palomar, Rocío Márquez y  Capullo de Jerez.

El alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, ha destacado que “tras cuarenta años trabajando, la cita se ha convertido en un clásico de los festivales de flamenco en España”; y ha subrayado el “carácter especial” de esta cata, cuya presentación corre a cargo del montillano Antonio Varo, presidente del Ateneo de Córdoba.

El presidente de la Peña El Lucero, -una de las asociaciones que organizan el acto junto al ayuntamiento de Montilla y a la Diputación- Salvador Córdoba, ha informado de que las entradas de la cata, que incluyen la asistencia al acto, un catavinos y media botella de vino; tendrán un precio de 20 euros en taquilla y 18 euros para venta anticipada, pudiéndose adquirir estas últimas en Fuentes Guerra.

El acto, que se celebrará en las bodegas Navisa, ha contado con una financiación de 36.000 euros, 12.000 euros más que en la anterior edición.

Publicado en Poblaciones
Miércoles, 09 Abril 2014 08:37

Montilla Moriles en la Cata de Cigales

Vino de MontillaLa Cata de Cigales ha organizado una degustación de varios vinos que fueron perfectamente maridados.
Mas concretamente un Fino y un Oloroso (Vinos generosos) y un Pedro Ximenez (Vino dulce) de la Denominación de Origen Montilla Moriles y un Palo Cortado (Vino generoso) de Jerez.

El Fino fue degustado con guindillas y aceitunas aliñadas, el Oloroso con queso, el Pedro Ximenez con chocolate y el Palo Cortado con cualquiera de los tres productos que combinan perfectamente.

Hizo oler y probar aromas y sabores mezclando estos productos con los vinos seleccionados.

Sergio García, el Sumiller y Presidente del Club de Cata de Cigales hizo una presentacion grafica y audiovisual de los vinos a los socios del club que hizo mas facil explicar la elaboración de cada uno de estos vinos ya desgustados.

El Club de Cata de Cigales tiene al rededor de medio centenar de socios que se reunen a lo largo del año para hacer catas,visitas a bodegas y al campo para promover y ampliar los conocimientos sobre la cultura del vino y para promover llos vinos de la comarca de Cigales y catar vinos con otra denominacion de origen.

Publicado en Poblaciones
Sábado, 25 Octubre 2014 00:00

Comienza la Cata de Moriles

Cata del vino de MorilesAyer se inauguró en Moriles, la 16ª Cata del vino, este año bajo el lema “Llenamos” un nutrido grupo de autoridades apoyaron con su presencia este evento donde fué nombrado embajador del Vino de Moriles, Pepe da Rosa, quien prometió, defender los vinos de Moriles allá donde se encuentre.

La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Junta, Ana María Romero, el delegado de Cultura de la Diputación, Antonio Pineda; el delegado provincial de Agricultura, Francisco Zurera, la alcaldesa, Francisca Carmona, y los alcaldes de Montilla y Puente Genil junto al gerente del Consejo Regulador, Enrique Garrido.

Todos los participantes en el acto alabaron las bondades del vino, el buen hacer de agricultores y bodegeros que aúnan esfuerzos para conseguir cada año unos vinos de altísima calidad a la par que defienden las tradiciones y culturas de una tierra que tiene sus raices en el mundo del vino.

En lo lúdico, la Cata de Moriles un año más es un encuentro elegante y agradable donde la tertulia gira en torno al mundo del vino. Profesionales y no profesionales cambian de impresiones en este marco que se NO debe dejar de visitar.

 

Cata de Moriles

Publicado en Sector Vino
Lunes, 20 Octubre 2014 11:02

Cata del vino de Moriles

Cata del vino de Moriles

Publicado en Sector Vino
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad