Mostrando artículos por etiqueta: comercializacion

Viernes, 04 Marzo 2022 09:16

Nuevo Marketplace Hostelero

Desde el próximo 7 y hasta el 9 de marzo tendrá lugar en IFEMA #HIP2022 - Horeca Profesional Expo. “El mayor congreso mundial de tendencias y nuevos conceptos Horeca”, según los organizadores.


ambidu.com, El marketplace de los hosteleros, realizará su presentación al sector Horeca dando a conocer esta novedosa plataforma de Comercio Online.

Los profesionales interesados, tanto en vender, como en comprar en Ambidu, podrán acercarse a el Pabellón 7, stand 7B208, donde recibirán toda la información e instrucciones para suscribirse a este “cash online” y empezar así, a simplificar su proceso de compra-venta.

Y es que, sin duda, ahorrar costos y optimizar tiempos es un valor que ambidu.com aporta al profesional Horeca.

Vendedores y distribuidores de diferentes zonas geográficas acceden al mercado español hostelero, fácil y económicamente desde una plataforma seria y profesional.

El afianzamiento de las compras online junto a la mejora de la logística hacen de ambidu.com el punto de encuentro online del sector Horeca, que desembarca en España apostando fuerte por convertirse en un referente para el mercado.

 

Más formación en https://ambidu.com

Hoy se han dado cita 11 bodegas y lagares en el Hotel Don Gonzalo de Montilla, con motivo del arranque de la campaña de promoción de los vinos en rama de Moriles y Montilla.

Según el portavoz de campaña, Cristóbal Luque, la finalidad del acuerdo histórico entre estos bodegueros puede expresarse en 3 objetivos. Por un lado, poner en valor y difundir el concepto de Vino en Rama. Por otro lado, promocionar, de manera más específica, los vinos de las 11 bodegas y lagares que protagonizan la campaña, y, por último, difundir y divulgar la cultura del vino en rama, que viene a ser, la manera en que se disfrutan y comparten estos vinos.

Esta campaña nace del interés, la inquietud y las ganas de los bodegueros involucrados en dar a conocer este gran activo y dinamizador económico para la región y buscan, en esta unión de fuerzas, clarificar el concepto de vino en rama, dignificarlo, reivindicarlo y compartir esta joya enológica con un público universal, sin diferenciación de edad o procedencia.

Las empresas hoy reunidas en Montilla conforman un grupo de “ilusión”, un grupo abierto al que puede sumarse, de manera fácil y asequible, cualquier bodega o lagar de esta comarca y, en resumidas cuentas, un grupo cuyo afán es prorrogar y extender este acuerdo histórico que engloba la cultura, la tradición y el esfuerzo de muchas generaciones, para lanzarlo con fuerza y arrojo a un futuro donde se conozca, se valore, se consuma y se dé continuidad a esta manera de vivir el vino, a este estado del vino, a este momento de la vida del vino que no es otro, que el del #vinoenrama.

Durante los próximos meses, la campaña sonará fuerte, llegará lejos y, con su mensaje viajarán y se popularizarán los vinos en rama del marco Moriles y Montilla. Todos los testimonios, vivencias y experiencias que surjan, serán recogidas en el “Videoblog” de #VinoenRama, que podrá verse en la web vinoenrama.es.

Cierra la nota el directorio de bodegas y lagares que conforman la campaña, y los datos de información y contacto. • Lagar Los Borbones, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas, Lagar de los Frailes, Bodegas Maíllo, Bodegas El Monte, Lagar La Primilla, Lagar Los Raigones, Bodegas Robles, Bodegas San Pablo, Bodegas Toro Albalá. • vinoenrama.es • #vinoenrama

 

Web de la iniciativa Vino en Rama

Viernes, 09 Febrero 2018 08:03

Canary Wine bate records de ventas en 2017

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias ha cerrado el último ejercicio con 861.873 contraetiquetas entregadas, lo que supone un 40,17% de crecimiento en las ventas respecto a 2016.

Los consumidores siguen apostando un año más por la calidad de los vinos de la DOP Islas Canarias Canary Wine. Durante 2017, esta Denominación de Origen entregó a las Bodegas adscritas a la misma, que en la actualidad son 54, 861.873 contraetiquetas para la comercialización de sus vinos dentro y fuera de Canarias. Estos datos suponen un incremento del 40,17% respecto al ejercicio anterior, cuando se entregaron 611.304 contraetiquetas.

El vino blanco aglutina el 64,83% de las contraetiquetas entregadas con 558.800 unidades, repartiéndose el resto entre tintos y rosados con 245.328 y 52.745 contraetiquetas entregadas, respectivamente. 

 

Las cifras avalan la trayectoria ascendente que, desde su creación, sigue Canary Wine. Desde ese momento, el incremento en ventas ha sido incesante, lo que demuestra que el consumidor confía plenamente en la amplia gama de vinos de calidad que ofrece la DOP Islas Canarias. Destaca, especialmente, el crecimiento en hostelería, donde los Canary Wine alcanzan su mayor parte de ventas, por encima del resto de vino con DO. Esto hace que Canary Wine se afiance dentro del canal de hostelería como una de las Denominaciones de Origen preferentes, adquiriendo año tras año cuota de mercado en este canal. Este dato significa que los consumidores que prueban Canary Wine deciden consumirlo de forma habitual.

 

Canary Wine

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, es una marca común que permite proyectar un vino tan singular como el canario.

Sus cultivos naturales evitando tratamientos químicos, el tratamiento artesanal en bodegas de pequeñas dimensiones priorizando trabajos y operaciones manuales, cultivos integrados en el paisaje de viñedos sin injertar, exentos de filoxera y de variedades exclusivas muchas de las cuales ya no existen en otros lugares del mundo, hacen de Canary Wine y sus 54 Bodegas adscritas la máxima expresión del Terroir.

 

Publicado en Sector Vino

Durante los tres días que duró la feria se contabilizaron más de 2.200 personas en los salones del aceite de oliva virgen extra y del vino. En estos espacios, catadores y sumilleres profesionales y expertos en estos sectores productivos informaban a los interesados de forma permanente, explicando las referencias de los productos, todos ellos pertenecientes a empresas presentes en Andalucía Sabor.

Dos catadoras ofrecían en sendos espacios delimitados información sobre las 70 referencias de las 41 empresas andaluzas participantes en el salón del aceite de oliva virgen extra. Mientras, en el Salón del Vino cinco sumilleres informaban a los interesados de las peculiaridades de los caldos participantes en el salón, donde no faltaron algunas de las variedades más singulares que se producen en Andalucía. Estos sumilleres estaban al frente de los respectivos espacios en donde se citaban 70 referencias procedentes de 21 bodegas andaluzas. 

Tanto el Salón del Aceite como el del Vino recibieron además la visita de distintas escuelas de hostelería de la región, trasladados a Sevilla para participar en el Congreso Gastronómico Andalucía Sabor. Al frente de estos grupos siempre figuraba un tutor que colaboraba en las catas guiadas impartidas. 

Publicado en Ferias

Más de 2.100 encuentros comerciales se han realizado por parte de los compradores nacionales e internacionales durante la celebración de la VI edición de Andalucía Sabor a los que hay que añadir los realizados por las empresas en sus respectivos stands con los más de 5.500 visitantes profesionales. La misión nacional la han integrado 20 compradores de grandes cadenas y de la distribución en general, mientras que la internacional, coordinada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), la formaban otros 52 de un total de 25 países de todo el mundo, destacando los procedentes de EEUU, así como de Canadá, Brasil, Europa y Asia. 

La feria fue inaugurada el lunes 25 de septiembre por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien recorrió los más de 6.500 metros cuadrados de espacio expositivo en donde se encontraban las empresas participantes, que en esta edición alcanzaron las 180. Entre estas firmas se ubicaban 19 Denominaciones de Calidad, cinco Diputaciones Provinciales (cuatro de ellas con empresas coexpositoras), asociaciones empresariales, fundaciones y otras entidades del ámbito de la industria agroalimentaria. Un tercio de estas empresas representaban al sector de la producción ecológica. 

Muchas de estas empresas y entidades participaron también en las distintas actividades programadas durante la feria en el espacio denominado Sabor en Vivo, en el que se realizaron un total de 18 actuaciones de cocina en vivo, master class y maridajes y que incluyeron, entre otros, la presentación de la Academia del Gazpacho Andaluz o un ronqueo de atún. Por el espacio de Sabor en Vivo pasaron más de 1.400 personas. También contaron con una gran aceptación el Salón del Aceite y el del Vino, por los que pasaron más de 2.200 personas, que pudieron conocer de cerca las cualidades y características de estos productos a través de catadores y sumilleres. Para ello contaron con 70 referencias de cada uno de estos productos.

Congreso Gastronómico

También el Congreso Gastronómico Andalucía Sabor superó con creces las cifras de la última edición. Una de las novedades este año ha sido el aula gastronómica, consistente en talleres sobre alta cocina, gastronomía y restauración. El congreso ha congregado a 41 ponentes de los que 33 han sido andaluces, congregando en total 24 estrellas Michelin, profesionales que han ofrecido un completo recorrido gastronómico por la geografía andaluza.

Publicado en Ferias

Una oportunidad única para las empresas de diversos sectores en cuyos productos empleen derivados, subproductos y/o residuos de la viña o la vinificación, empresas proveedoras de servicios y tecnología para desarrollar este tipo de actividades y productos, así como proyectos e investigaciones cuyos objetivos estén en relación con este campo.

The Vine Science Award busca las mejores investigaciones relacionadas con la obtención o la aplicación de subproductos de la vid y el vino, así como con el tratamiento de sus residuos.

The Vine celebrará su cuarta edición dentro de la novena edición de la WBWE, que se celebrará del 20 y el 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam.

The Vine es el mayorpunto de encuentro para potenciar sinergias entre todos los negocios que surgen en torno a la uva y el vino, y se desarrolla dentro de la World Bulk Wine Exhibition. Un espacio especializado que promueve la economía circular dentro del sector del vino, para rentabilizar al máximo sus recursos, y conseguir que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Una oportunidad únicapara las empresas de diversos sectores en cuyos productos empleen derivados, subproductos y/o residuos de la viña o la vinificación, empresas proveedoras de servicios y tecnología para desarrollar este tipo de actividades y productos, así como proyectos e investigaciones cuyos objetivos estén en relación con este campo.

Desde 2014, el Encuentro Internacional del Vino a Granel organiza el espacio The Vine. All about the vine except wine, para promocionar los negocios que surgen en torno al vino y la viña y hacen posible el desarrollo de una economía circular dentro del sector. Empresas que con sus productos, servicios y/o prácticas permiten reducir el volumen de residuos, su aprovechamiento y valorización; lograr un ahorro en el consumo de energía; así como llevar a cabo prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, entre otros beneficios. Durante su tercera edición, The Vine acogió a decenas de empresas, con productos tan dispares como sarmientos, papel elaborado con un porcentaje de pepitas de uva, cosméticos o productos gourmet.

The Vine. All about the vine, except wine vuelve a ofrecer en 2017 este espacio a las empresas relacionadas con la alimentación, la cosmética y otros sectores, cuyos productos empleen derivados, subproductos y/o residuos de la viña o la vinificación, así como empresas proveedoras de servicios y tecnología para desarrollar este tipo de actividades y productos. Pero como novedad, este año, también quiere abrir la puerta a aquellas empresas cuyas tecnologías y servicios, aun perteneciendo a otros sectores, también pueden llegar a aplicarse al sector del vino, como los avances del tratamiento de la biomasa en el sector forestal o el aprovechamiento de residuos en el sector hortofrutícola, por ejemplo. Con esta nueva apertura, The Vine pretende que las sinergias vayan más allá del propio sector y se enriquezca así con las innovaciones externas.

THE VINE SCIENCE AWARD

The Vine es una iniciativa que pone de manifiesto todo el potencial que puede desarrollar este sector, aprovechando todos sus recursos y posibilidades. Para conseguirlo, es fundamental apostar también por el I+D+i. Por eso, la World Bulk Wine Exhibitionconvoca desde 2014 el Concurso Internacional de Posters Científicos,The Vine Science Award, para otorgar un lugar prioritario a todas aquellas investigaciones relacionadas con la obtención o la aplicación de subproductos de la vid y el vino, así como el tratamiento de sus residuos. A partir de la edición 2017, también podrán presentarse investigaciones que, sin estar directamente relacionadas con los residuos o subproductos de la viña, puedan aplicarse en la práctica a dicho sector.

Podrán presentarse aThe Vine Science Award los últimos trabajos realizados por Universidades, Centros de Investigación, empresas e instituciones, ya sean públicas o privadas. El mejor trabajo, entre todos los posters aceptados y expuestos durante la World Bulk Wine Exhibition, será premiado con 3.000 €, en base a su originalidad y capacidad de innovación. Además del ganador, si el jurado así lo estima, podrán concederse dos menciones especiales, para resaltar la calidad de otras dos investigaciones.

The Vine celebrará su cuarta edición dentro de la novena edición de la WBWE, la mayor feria internacional del vino en cuanto a volumen de negocio, que se celebrará del 20 y el 21 de noviembre en el RAI de Ámsterdam. Una cita en la que en 2016 participaron 220 expositores internacionales y fue visitada por más de 6.000 profesionales de 66 nacionalidades de todo el mundo.

Publicado en Ferias
  • En el etiquetado se mencionaban los términos ‘Crianza’ y ‘Reserva’ sin acreditar la pertenencia a una denominación de origen y estaban envasados en destino
  • La Administración checa ha iniciado el procedimiento administrativo para multar al responsable de estas actuaciones fraudulentas


    
 La Federación Española del Vino (FEV) ha logrado la retirada de los supermercados de República Checa de dos vinos tranquilos españoles en cuyo etiquetado se podía apreciar las menciones “Crianza” y “Reserva”, respectivamente, sin que pudiese acreditarse su pertenencia a ninguna denominación de origen y habiendo sido embotellado en la propia República Checa, lo cual contraviene la legislación aplicable.

La normativa europea y española sobre etiquetado de productos vitivinícolas prohíbe estrictamente el uso de términos tradicionales como ‘Crianza’ o ‘Reserva’ si dicho producto no está amparado por una denominación de origen española. De forma adicional, los pliegos de condiciones de las denominaciones de origen prohíben de forma general que el embotellado de los productos amparados por las mismas se realice fuera de la zona permitida por los mencionados pliegos.

Teniendo en cuenta estas irregularidades, la FEV decidió interponer una denuncia ante las autoridades checas solicitando la retirada inmediata de los productos del mercado y la interposición de una sanción al operador responsable de estos productos.

Tras varios meses de investigación, la Czech Agricultural and Food Inspection Authority (CAFIA), dependiente del Ministerio de Agricultura del país, emitió una comunicación anunciando que habían estimado la denuncia y, en consecuencia, habían decidido prohibir de forma inmediata la comercialización de estos productos, así como su retirada del mercado. Asimismo, la CAFIA va a iniciar el procedimiento para multar a la compañía checa que aparece como embotelladora en el etiquetado de los productos, al ser la responsable de la información que se transmite en la etiqueta.

El secretario general de la FEV, Pau Roca, ha celebrado una noticia que considera muy positiva para las empresas del sector y ha señalado que desde la organización bodeguera se va a continuar haciendo frente a este tipo de prácticas fraudulentas que pueden dañar seriamente la imagen de los vinos españoles y crear prejuicios económicos importantes a los productores de vinos de calidad.

 

Publicado en Sector Vino

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha resaltado en Parlamento que el Decreto que regula la venta directa de productos a los consumidores en las explotaciones agrarias proporciona seguridad jurídica y cobertura legal a "una realidad arraigada en Andalucía", y contribuye a mejorar la viabilidad económica de las explotaciones, "que obtienen mayor valor añadido". Además, ha destacado que entre las ventajas de esta normativa, publicada el 2 de noviembre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se encuentra que el consumidor puede acceder a productos que normalmente no se encuentran en los canales convencionales.

Carmen Ortiz ha recordado que el decreto podrá beneficiar a más de 183.000 explotaciones agrarias andaluzas, y especialmente a unos 8.000 productores ecológicos. Entre las 22 categorías de productos a las que da cobertura se encuentran las aceitunas de mesa, los caracoles de granja, los huevos, la jalea real, la miel, el polen, el propóleo, las tagarninas, los cereales, frutas, hortalizas, legumbres, patatas, setas, frutales subtropicales y frutos rojos cultivados. También se contemplan bellotas, castañas, plantas aromáticas, piñones, espárragos y setas silvestres recolectados.

La titular de Agricultura ha comentado que la norma establece tres tipos de venta: en la propia instalación del productor, en mercado, y a establecimientos de venta al por menor, incluyendo restaurantes, comedores de empresa e instalaciones de turismo rural.

Publicado en Agricultura

El Consejo aprueba un decreto que mejorará la viabilidad económica de más de 183.000 explotaciones al permitir la comercialización sin intermediarios

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula la venta directa al consumidor de 22 tipos de productos primarios agrarios y forestales. La norma contribuirá a mejorar la viabilidad económica de unas 183.000 explotaciones andaluzas (más del 75% del total y en su mayor parte de pequeños agricultores y recolectores), al permitir una comercialización sin costes de intermediarios y con un mayor valor añadido. Asimismo, facilitará a los consumidores el acceso a alimentos autóctonos de calidad, obtenidos a partir de sistemas tradicionales que no suelen llegar a la gran distribución.

La nueva regulación, que da respuesta a una de las principales demandas del sector agrario andaluz, establece las obligaciones de los vendedores y las garantías de seguridad y calidad alimentaria, ofreciendo cobertura legal a los productores y recolectores (en el caso de explotaciones forestales) que quieren vender de forma directa. Se definen tanto las cantidades máximas anuales permitidas como las clases de alimentos, con una especial presencia de la producción ecológica (8.000 operadores y 200.000 hectáreas para los 22 recogidos).

El texto considera venta directa aquella que se realiza en la propia explotación; en mercado por la persona productora o por quien designe de forma expresa, y en establecimientos minoristas sin intermediación (restaurantes, comedores e instalaciones de turismo rural, entre otros).

Los titulares de las explotaciones agrarias y los recolectores deberán llevar un sistema de registro en el que se detalle el producto y la cantidad, la fecha y lugar de la operación, así como nombre, dirección y titular del establecimiento en el caso de que se haya vendido a un minorista. Estarán también obligados a entregar con el producto un documento acreditativo de la venta; cumplir la normativa vigente sobre presentación y etiquetado, y aplicar los sistemas de autocontrol y buenas prácticas de higiene marcados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

El decreto establece la creación del Sistema de Información de Venta Directa de Productos Primarios en Andalucía (SIVDA). Esta herramienta recogerá datos de los productores y recolectores, que obligatoriamente tendrán que comunicar su intención de hacer venta directa, con el fin de conocer su ubicación y el tipo de producción que van a comercializar.

Por último, la nueva regulación determina que el incumplimiento de sus obligaciones y condiciones se sancionará de acuerdo con las distintas normativas aplicables en materias de calidad, consumo, regulación forestal y sanidad e higiene.

Publicado en Agricultura

Presentación en Corea de una selección de los mejores vinos españoles

24 bodegas participaron en la exposición organizada por Vinos de España el pasado 26 de noviembre

09/12/2015

El

Publicado en Comercio Internacional
Página 1 de 4
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad