El sábado 11 de mayo a las 13.30h tendrá lugar el tercer Día Movimiento Vino D.O., que se celebra con un brindis simultáneo y colectivo por el vino con denominación de origen.
• Miles de personas participarán desde distintos puntos de nuestro país brindando con los vinos de su zona.
• Será un brindis con un doble carácter reivindicativo: por el vino con D.O. y para destacar la contribución de las denominaciones de origen a la vertebración de las zonas rurales y a la fijación de población a estas.
• Con el hashtag #BrindisMVDO se podrá participar en promociones y conseguir packs de vino con denominación de origen.
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles ha acordado nombrar a D. Miguel Cruz Marqués y D. Fernando Fernández Cuenca, ambos Ingenieros Agrónomos, como capataces de bodega y campo respectivamente, y acompañarán a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba como Capataz de Honor de la LXIII Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles.
Este año, en el que se conmemora el cincuentenario de la creación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, y con motivo de su designación en el próximo mes de septiembre como Capataz de Honor de la LXIII Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles, el Consejo Regulador ha nombrado a dos Ingenieros Agrónomos, que actuarán en representación de todos los técnicos titulados que trabajan en la Denominación de Origen Montilla-Moriles en particular y en todo el sector de vino en general, para que acompañen a la Escuela de Agrónomos en su función como Capataz de Honor de la vendimia. Los elegidos han sido D. Miguel Cruz Marqués, Capataz de Bodega, y D. Fernando Fernández Cuenca, Capataz de Campo.
Miguel Cruz Marqués, montillano, Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Complutense de Madrid y Enólogo, pertenece a una familia tradicionalmente dedicada al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos. Inició su actividad profesional en 1.974 como Director Técnico de Bodegas Montulia S.A., pasando por numerosas bodegas como técnico. Actualmente es titular de un laboratorio de enología y dirige los procesos de elaboración, crianza y expedición de diversas bodegas y cooperativas. Es igualmente autor de numerosos Proyectos de Industrias Agrarias, sobre todo bodegas. Ha realizado asesoramiento técnico enológico en bodegas en Rumanía en el año 2007 y en Chile en el año 2011 y, continuando la tradición familiar, desde 1.985 elabora, cría y envasa vinos en un proyecto personal y que comparte con su hijo Miguel, también Ingeniero Agrónomo, en la Bodega Lagar Blanco. Es una persona familiar, afable y sencilla, a la vez que muy recta en sus convicciones técnicas lo que, sin duda, cautiva al que se acerca a Miguel, tanto en el plano profesional como en el personal.
Fernando Fernández Cuenca, nacido en Moriles y, al igual que Miguel, pertenece a una familia con tradición bodeguera y viticultora desde hace varias generaciones, de lo que hace gala en el momento en que la ocasión se lo permite. Es Ingeniero Agrónomo por la propia Universidad de Córdoba e inició su trayectoria profesional en la multinacional francesa de productos agroquímicos Rhone-Poulenc Agro, en las zonas de Castilla La Mancha y Andalucía. Hace 25 años inició su proyecto más personal y al que, junto a gran parte de su propia familia, dedica su mayor esfuerzo profesional, una empresa familiar denominada Oficampo y TodoViña, dedicada a la realización de trabajos agrícolas en el ámbito vitícola y del olivar. Además, dedica su actividad al asesoramiento técnico y la gestión de explotaciones agrarias y ha contribuido, desde su inicio, al desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura tanto en Moriles, su pueblo natal, como en Córdoba y Andalucía. Desde el año 2000 desarrolla, en representación de Asaja Córdoba, los planes de reestructuración y reconversión del viñedo al amparo de OCM del Vino de la Unión Europea. No en vano, más de 350 agricultores han recibido el asesoramiento técnico y práctico de su empresa en la transformación de más de 1.500 Has de cultivo tanto en nuestra comarca como en toda Andalucía. Quien conoce a Fernando coincidirá en que es un enamorado de Moriles; de la viña y del vino de Montilla-Moriles a lo que ha dedicado toda su vida, “desde los catorce años dando cuchilla en la viña” dice; amigo de sus amigos; abnegado en su trabajo y, a veces, excesivamente desprendido para los demás quienes, no obstante, saben reconocerlo con su amistad y cercanía.
Ambos son magníficos representantes en Montilla-Moriles de todos los técnicos titulados que ejercen trabajos de asesoramiento para el sector de la viña y el vino en toda la comarca, y por ello el Consejo Regulador los reconoce.
La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias acaba de incorporar a su organigrama a Edgar Sabina, como director gerente.
VIERNES 22.06.2018 La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias acaba de incorporar a su organigrama a Edgar Sabina, como director gerente. El nuevo responsable de la organización ha venido desempeñando, en los cinco últimos años, funciones de dirección en Siete Delicatessen, una firma de hostelería, distribución y venta de distintas referencias en Madrid, distinguida como todo un referente en el ámbito de la cultura gastronómica canaria en la capital.
Con el nuevo gerente, el Plan Estratégico que viene desarrollando la denominación de vinos, recobra impulso en su vocación de colocar en lo más alto las marcas que producen más de medio centenar de bodegas y de unos seiscientos viticultores adscritos a este proyecto que rige AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias).
Edgar Sabina, natural de Tenerife, es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna, grado en Dirección y Creación de Empresas por la Universidad Europea de Madrid, Master en Marketing y Comunicación por IEDE Business School y Master en Administración de Empresas (MBA) por EUDE Business School. En el ámbito profesional ha venido desempeñando, además de en la citada empresa que él mismo fundó, distintas responsabilidades en el ámbito del marketing y la comercialización de grandes firmas de distribución.
El reto que impone asumir el nuevo cometido, pasa por una revisión global del modelo de la distribución que basará su desarrollo en el valor que proporciona la marca Canary Wine, como sello distintivo de la apuesta por consolidar el mercado regional y potenciar la comercialización internacional que se ha iniciado con destinos como Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Inglaterra o Alemania, entre otros.
Tras recabar todos los datos por parte de las bodegas y museos adheridos a La Ruta del Vino Montilla Moriles, el número de visitantes en 2017 ha aumentado un 6,48% con respecto al año anterior.
Una vez recabada toda la información, el número de visitantes (entre bodegas y museos) de la Ruta del Vino Montilla Moriles durante el año 2017 ha obtenido un crecimiento del 6,48% con respecto al año anterior, obteniendo una cifra real de 19529 visitantes. Destacar que el número de visitas a bodegas ha aumentado considerablemente con respecto al año 2016 (7,93%) además de recuperar la bajada que se produjo en ese año con respecto al año 2015.
Los datos ofrecidos por ACEVIN en el Informe de Visitantes a Bodegas y Museos del Vino de las Rutas del Vino de España con respecto a la Ruta del Vino Montilla Moriles son inferiores a los que ahora se reflejan dado que en el momento de publicación de dicho informe la Ruta no disponía de la totalidad de sus datos de visitantes.
El resultado arrojado por estos datos reales confirma el crecimiento del sector vitivinícola, suponiendo sólo una parte de la cifra total de negocio generada por el enoturismo en la Ruta del Vino Montilla Moriles. Estas visitas generan en el destino un impacto económico que no sólo beneficia a bodegas, lagares y museos/centros de interpretación del vino, sino también al sector de restauración, hostelería y comercios, entre otros.
Madrid, 13 de marzo de 2018. La XXI Asamblea General de CECRV, que reunió en Madrid a 58 representantes de casi 40 consejos reguladores, arroja como resultados un refuerzo de la estructura de la organización, que permitirá a la Conferencia dedicar más recursos a los servicios de información y formación que presta a sus asociados, así como a dar a conocer y promover lo que significa el concepto denominación de origen y la importancia de estas figuras de calidad y del vino con D.O. en nuestro país a nivel económico, social y medio ambiental.
Para ello, CECRV centrará parte de sus esfuerzos durante el presente año en seguir reforzando lazos con la Administración General del Estado, con asociaciones y organizaciones profesionales y con instituciones públicas y privadas cuyas funciones, objetivos o ámbitos de actividad guardan relación con las denominaciones de origen. Asimismo, se trabajará en la organización de acciones formativas e informativas destinadas a poner en valor el concepto denominación de origen, su protección frente a posibles fraudes y su aportación hacia operadores, territorios, consumidores y cadenas de distribución, hostelería y restauración.
También en 2018 se celebrará el II Día Movimiento Vino D.O. Será el sábado 12 de mayo. El primer Día Movimiento Vino D.O. tuvo lugar el 20 de mayo del año pasado y a él se sumaron 25 DD. OO. de todo el país. Será nuevamente una jornada de carácter festivo, con la que destacar la importancia de los vinos con denominación de origen, su cultura, las características propias de cada uno, a través del sencillo gesto de brindar por el vino D.O. y hacerlo de forma simultánea en diversos lugares emblemáticos del país..
Con todo, la Asamblea General también permitió repasar y fijar líneas de acción en torno a diferentes asuntos normativos que atañen especialmente a las denominaciones de origen, como el nuevo mecanismo de modificación de pliegos que se está perfilando en Bruselas y que se espera que pueda ser aprobado y entrar en vigor tras el verano; la forma de suministrar información nutricional y de ingredientes al consumidor en el corto y medio plazo; el estado de las negociaciones comerciales que está llevando a cabo la UE con los países MERCOSUR y con el Reino Unido (BREXIT) y sus implicaciones para el sector del vino y las primeras opciones que se barajan para los instrumentos específicos del sector (sistema de autorizaciones y programas de apoyo) en el debate para la nueva Política Agrícola Común (PAC) post-2020.
Al comienzo de la reunión, el presidente de CECRV, David Palacios Algarra, en nombre de todos los socios de la organización, realizó un reconocimiento del trabajo de las mujeres en el sector del vino, asegurando que aunque el número de hombres que trabajan en el sector sigue siendo mayoría, cada vez son más las mujeres dedicadas al mundo del vino y más concretamente al ámbito de las denominaciones de origen, desde diferentes posiciones, lo cual es motivo de satisfacción para todos.
La Gran Orden de Caballeros del Vino, fundada en 1984 por el Departamento de “Wines from Spain” de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres, integra a todas aquellas personas destacadas por su labor de difusión de los vinos españoles en Reino Unido.
DOMINGO 18.02.2018 Durante todo este fin de semana, ocho integrantes de la Gran Orden de Caballeros del Vino han visitado la isla de Tenerife, donde han podido conocer en primera persona las excelencias de los Canary Wine, visitando distintas bodegas productoras y catando una gran variedad más que representativa de los vinos de Canarias.
Como colofón a tan intenso viaje, los integrantes del grupo tuvieron la oportunidad de conocer, en siempre sorprendente paraje de Garachico, todas las peculiaridades de los vinos de Canarias en una cata y charla organizada por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, única de carácter regional del Archipiélago y que engloba bodegas de todas y cada una de nuestras islas.
En el transcurso de dicho acto, pudieron comprobar, gratamente sorprendidos, que son los cultivos naturales evitando tratamientos químicos, el tratamiento artesanal en bodegas de pequeñas dimensiones priorizando trabajos y operaciones manuales, los cultivos integrados en el paisaje de viñedos sin injertar, exentos de filoxera y de variedades exclusivas – muchas de las cuales ya no existen en otros lugares del mundo – lo que hace de Canary Wine y sus 54 Bodegas adscritas la máxima expresión del Terroir.
Entre los integrantes del grupo, destacar la presencia de Sarah Jane Evans MW - Master of Wine además de prestigiosa periodista y escritora de la revista internacional de vinos Decanter Wine Reviews & News , entre otras publicaciones - quien durante la visita afirmó que “los vinos de Canarias no solamente son únicos, sino que son además sorprendentes por su máxima calidad” al tiempo que valoraba “la importancia que tiene Canary Wine como la marca común que permite proyectar un vino tan singular como el canario”.
Tras treces años como Presidente, y dos como vocal del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco dejará el cargo de la presidencia en las próximas semanas.
Así lo ha anunciado este mediodía en la comida cordial de principios de año mantenida con los medios de comunicación comarcales en la sede de Alcázar de San Juan. Martín-Zarco, que ha querido mostrar primeramente su total agradecimiento al “buen trato y disposición de los medios informativos en todo este tiempo, ha expresado también su reconocimiento a todo el equipo humano del Consejo Regulador y sobre todo, ha insistido en la buena concordancia de intereses y objetivos suscitada en el seno de la Interprofesión durante todo este tiempo donde la evolución y el “esfuerzo de las 269 bodegas ha sido gradual y constante, doblando prácticamente la producción de vino embotellado con Denominación de Origen La Mancha, en la última década”.
La Denominación de Origen, cuña y sello de identidad
Para Gregorio Martín Zarco sea cumplido con uno de los objetivos más claros de la propia Denominación de Origen, convirtiendo a sus vinos específicamente en la seña de identidad de una tierra y una región gracias, en parte “al riguroso control de calidad de los vinos embotellados DO” y también “a la capacidad selectiva de La Mancha, como zona de producción”, en sus más de 160.000 Ha de viñedo acogidas. “La cantidad y la enorme extensión no es un punto débil, necesariamente, sino todo lo contrario. Tenemos suficientes hectáreas y viticultores para elegir aquellas parcelas que cumplen mejor con los requisitos de calidad en el pliego de condiciones”, ha matizado Martín-Zarco.
Ha insistido además en los rendimientos medios por hectárea de los últimos años donde los 50 hl por hectárea demuestran que la cantidad no es la realidad en la Denominación de Origen La Mancha.
Profesionalización y mayor esfuerzo promocional
La concienciación a pie de vid se complementa con la mayor profesionalización del sector en los últimos años. La diversidad varietal del viñedo de La Mancha ha sido además acorde a la capacidad de mejora e innovación tecnológica de las propias bodegas manchegas, con una mayor vocación comercial y originalidad creativa en sus vinos.
De hecho, desde el 2010 a 2017, el crecimiento de los vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha ha sido superior al 56 %.
En su cierre final como Presidente, Gregorio Martín-Zarco ha significado el contexto actual para los vinos de La Mancha, como “un momento importante para la Denominación en su apertura, ante un repunte del consumo interno en España y una clara internacionalización de los mercados, con China a la cabeza”.
Actualmente, el gigante asiático es el primer consumidor de los vinos DO La Mancha en el exterior por delante de los habituales clientes del mercado comunitario.
En gran parte, también, ha sido vital también la orientación mediática de las bodegas con Denominación de Origen La Mancha, “conscientes de la importancia de la comunicación para el mundo del vino.” No solo han mejorado sus estructuras comerciales con virtud para llegar a todos los continentes, sino también su lenguaje promocional adaptado a los tiempos.
Gregorio Martín-Zarco ha comunicado también el consenso y los acuerdos en la Denominación de cara la renovación de los cargos y próximos 24 vocales en el siguiente Consejo Regulador, donde a mediados de este mes de enero, podríamos conocer el nuevo Presidente.
E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com
Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09