Mostrando artículos por etiqueta: ferias

El Campeonato de España de Sumilleres - Tierra de Sabor copatrocinado por Bodegas Protos, elegirá al mejor entre todos los candidatos que forman parte de la 27 edición. Este año, además, tendrá lugar la prueba clasificatoria, en el marco del 35 Salón Gourmets, para los próximos campeonatos a nivel europeo y mundial.

Un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas o la decantación y servicio de una botella de vino, éstas son algunas de las pruebas a las que tienen que enfrentarse los concursantes durante los dos días que dura el 27 Campeonato de España de Sumilleres, Tierra de Sabor.
En la semifinal, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, los concursantes podrán disfrutar de una masterclass ofrecida por Tierra de Sabor, patrocinador del concurso, a cargo de Alberto Martín Baz, enólogo de la Estación Enológica de Castilla y León – ITACyL donde degustarán vinos de las DDOO Arlanza, Bierzo, Cebreros y Sierra de Salamanca. Por su parte, Bodegas Protos copatrocinador del Campeonato, ofrecerá una masterclass impartida por Pedro Martín-Hinojal, enólogo de la bodega donde estarán presentes los vinos Protos Verdejo Cuvée 2021, Protos Rosé Ecológico 2021, Protos Gran Reserva 2001 o Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2018.
 
Al día siguiente durante la final, los jueces fallarán los nombres de los diez sumilleres concursantes y notificarán aquellos tres que pasan a la última prueba. Bajo la atenta mirada del jurado, los finalistas realizarán las pruebas de manera individual durante 45 minutos, el vencedor de los tres se convertirá en el Mejor Sumiller de España 2022.
 
Por primera vez y tras la conclusión del Campeonato de España, el ganador vigente y los de las dos últimas ediciones, Diego González Barbolla en 2019 y Gabriel Lucas Dimmock en 2021, se enfrentarán para decidir quién representará a España en el Campeonato Europeo y en el Campeonato Mundial de Sumilleres organizado por la Association de la Somellerie Internationale (ASI).
Publicado en Ferias

El Concurso internacional de vinos ecológicos Ecoracimo 2022 ha abierto su plazo de inscripción. Las bodegas interesadas podrán inscribirse y enviar sus muestras hasta el 31 de mayo. Los galardones, organizados por Ecovalia, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, tienen como objetivo el fomento, promoción y comercialización de los vinos ecológicos.

Ecoracimo, los premios internacionales a los mejores vinos ecológicos, celebrará este año su edición número XXIII, bajo la dirección técnica de la enóloga Rocío Márquez.

Las bodegas interesadas en concurrir a esta convocatoria podrán hacerlo en las siguientes categorías: vinos tranquilos; blancos; rosados y tintos; de aguja; espumosos; de licor y vinos de uvas sobremaduras. Además, el concurso premiará también las bebidas aromatizadas y vinagres. Y, como novedad de esta edición, se crea una nueva categoría de otras bebidas fermentadas a partir de frutas bio.

El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, asegura que Ecoracimo “es una cita plenamente consolidada en el calendario de concursos de vinos y así se demuestra, año tras año, con la buena acogida que tiene la convocatoria entre las bodegas”. Además, añade, este concurso “es una muy buena herramienta de promoción para los vinos ecológicos españoles e internacionales participantes”.

El plazo de envío de muestras permanecerá abierto hasta el 31 de mayo. Todas las bodegas inscritas tendrán la posibilidad de participar de forma gratuita en el concurso Ecodiseño, los galardones de Ecovalia a los mejores diseños y envases de productos ecológicos.

El concurso, que contará con catadores nacionales e internacionales, otorgará, en cada categoría, los galardones: ‘Ecoracimo Gran Oro’ (a los que obtengan 100-93 puntos); ‘Ecoracimo de Oro’ (92-88 puntos); y ‘Ecoracimo de Plata’ (87-83 puntos). Además, el vino con mayor puntuación recibirá por parte de EncajaBio -uno de los patrocinadores del concurso-, 200 envases sostenibles para este producto.

Este año, entre las 15 muestras mejora valorada por el jurado, el público podrá elegir a su favorita mediante votación online.

Entre las acciones paralelas a este concurso, la organización enviará muestras a restaurantes y profesionales del sector HORECA, así como a influencers y blogueros especializados, para dar a conocer estos vinos. Los vinos premiados estarán también presentes en ferias especializadas del sector y en actividades promocionales, como catas dirigidas.

Ecoracimo cuenta, un año más, con la colaboración de Spanish Organic Wines (SOW); Vinavin, la asociación de amigos amantes del vino y vinagre; la revista Sobremesa; la Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba; Etiquetas Macho y el patrocinio de EncajaBio.

Publicado en Ferias

Los ganadores de las siete ediciones del concurso -organizado por Madrid Fusión y Joselito- competirán en una convocatoria especial del Concurso Nacional de Croquetas con motivo del 20 aniversario de Madrid Fusión Alimentos de España. 

El Concurso Nacional de Croquetas, organizado por Madrid Fusión Alimentos de España y Joselito, tendrá en su octava edición una convocatoria muy especial. Festejando el 20 aniversario del congreso, el concurso que señala al cocinero que en representación de su restaurante elabora la mejor croqueta de jamón de España se transforma en una exhibición sin precedentes en reconocimiento a los siete ganadores del certamen, que competirán de nuevo para buscar un galardón que encumbrará a la croqueta Campeona de Campeones.

Madrid Fusión Alimentos de España 2022 tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema. El jurado, formado por periodistas y cocineros, así como por especialistas gastronómicos y del sector alimentario, proclamará un ganador para esta edición tan singular del bocado de alta cocina más popular, la croqueta.
Una exhibición sin precedentes que contará, con independencia de la receta elegida por el jurado, con un tributo al cocinero toledano Iván Cerdeño. El chef del recientemente biestrellado restaurante Iván Cerdeño recibirá el 30 de marzo el galardón Croqueta de Oro, en reconocimiento a las sucesivas veces que su receta original ha llevado al triunfo a algunos de sus discípulos finalistas en años anteriores.

Relación de participantes:

- I Edición. Madrid Fusión 2015
Diego Fernández
Restaurante Regueiro (Tox, Asturias)
- II Edición. Madrid Fusión 2016
Jesús Segura
Restaurante Trivio* (Cuenca)
- III Edición. Madrid Fusión 2017
Nacho Solana
Restaurante Solana* (Ampuero, Cantabria)
- IV Edición. Madrid Fusión 2018
Miguel Carretero
Restaurante Santerra (Madrid)
- V Edición. Madrid Fusión 2019
Javier Ugidos
Restaurante Tobiko (Toledo)
- VI Edición. Madrid Fusión 2020
Alberto García Escudero
Restaurante Iván Cerdeño** (Toledo)
- VII Edición. Madrid Fusión 2021
Javier Sanz y Juan Sahuquillo
Restaurante Cañitas Maite (Casas Ibáñez, Albacete)

Publicado en Ferias

Del 25 al 28 de abril Ifema Madrid reunirá a los mejores maestros pizzeros de nuestro país que demostrarán sus habilidades en las 5 categorías que componen este campeonato.

El 35 Salón Gourmets es el marco elegido para celebrar el Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Magma de Cabreiroá organizado por la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA) y Grupo Gourmets. Una de las grandes novedades de esta edición que contará con un espacio propio “Escenario Pizzas” donde además tendrán lugar, masterclases, exhibiciones acrobáticas y degustaciones.

Jesús Marquina “Il Doctore Marquinetti”, 5 veces campeón del mundo, fundador y director de la AEPA y embajador de la pizza en España, será el encargado de inaugurar este campeonato que contará con 5 categorías: Pizza Clásica, Pizza Taglio, Pizza Pala y Sin Gluten, además del Campeonato de Acrobacia, una exhibición que promete ser de “altos vuelos”.

Durante los cuatro días de celebración del SG el pabellón 8 acogerá las pruebas del campeonato, exhibiciones y masterclases a cargo de Albe, Negrini-Robo y 5 Stagioni que facilitarán, además, a los concursantes la mozzarella, el tomate y la harina, ingredientes imprescindibles en cualquier pizza que se precie. Infrico ofrecerá sus mesas y armarios de frío y solo nos falta el horno, Marana Forni será el encargado de proporcionar el horno de leña y Moretti Forni los hornos eléctricos donde terminarán las creaciones los chefs aspirantes a conseguir el título de Mejor Pizza Gourmet de España.

Una cita que tendrá lugar por primera vez en nuestro país y cuyos ganadores representaran a España en el Campionato Mondiale della Pizza que se celebrará en Parma, Italia.

Publicado en Ferias

El ya tradicional certamen enológico organizado por Wine Connection abre su convocatoria en la que será la cuarta edición de unos premios que erigen a las variedades de origen español como absolutas protagonistas. Las bodegas interesadas podrán inscribirse hasta el próximo  de 19 abril a través de la página web www.españaselencion.es.

Tras el éxito de las anteriores ediciones  y teniendo en cuenta la calidad de la pasada cosecha, es de esperar una abierta competencia entre los vinos participantes, sin olvidar lo más importante, y es que, con independencia de qué bodegas sean premiadas, todas ganan una mayor visibilidad de los vinos elaborados con alguna de las más de 200 variedades españolas acogidas a este concurso.

Como cada año el Concurso Nacional España Selección celebrará su tradicional entrega de premios en el marco de actividades de FENAVIN, un escaparate único para que bodegas y productores demuestren a compradores y visitantes la calidad de sus vinos a través de estos galardones.

El concurso establece 7 categorías para la presentación de los vinos: tintos de añadas 2020 y 2021, tintos de 2019 y añadas anteriores, blancos tranquilos de añadas 2020 y 2021, blancos tranquilos de 2019 y añadas anteriores, Rosados de añadas 2020 y 2021, espumosos y vinos de licor.

Publicado en Ferias

La Cata de Moriles – Expo Wine Moriles será en octubre el escaparate profesional del sector vitivinícola aunando vino, gastronomía y formación técnica

La XXIII Cata de Moriles renovada tendrá lugar el 23 y 24 de octubre en cada una de las bodegas, que abrirán sus puertas a los visitantes.

 

Moriles 17 septiembre.- Moriles adapta este año el formato tradicional de su Cata y acogerá entre el sábado 23 y el domingo 24 de octubre, la vigésimo tercera edición de su ya tradicional y consolidada Cata de Moriles, Expo Wine Moriles, evento que aglutina y representa a los vinos de las bodegas, lagares y cooperativas de Moriles y de la D.O. P. Montilla-Moriles cada vez más, al mismo tiempo que sirve de foro profesional del sector vitivinícola de la zona.

En esta ocasión la Cata de Moriles cambia el escenario habitual del pabellón ferial y se traslada a cada una de las bodegas participantes que abrirán sus puertas al visitante para ser conocidas in situ en esos días señalados. De esta manera se podrá realizar un “tour de bodegas” de Moriles pudiéndose visitar en los horarios establecidos, previo registro y hasta completar aforos, las ocho bodegas, cooperativas y lagares participantes de esta edición como son Bodegas San Pablo, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas, Coop. San Jerónimo, Lagar de El Monte, Coop. Virgen del Rosario, Bodegas Los Gabrieles y Lagar de Los Frailes.

Se facilitará transporte gratuito para hacer el recorrido por las distintas bodegas donde se podrán degustar y adquirir los vinos, las ricas viandas de la gastronomía de Moriles, conocer las bodegas con guía y asistir a catas dirigidas.

cata moriles 21

La Cata de Moriles y la Jornada Técnica-Profesional es también desde hace años un marco idóneo para la presentación de los nuevos proyectos e iniciativas de las empresas vitivinícolas del marco, y en 2021 lo será de nuevo acogiendo al proyecto a Vinoenrama.es, fruto del acuerdo histórico alcanzado por una docena de bodegas y lagares de Moriles y Montilla para la puesta en valor del Vino en Rama.

La gastronomía, la restauración y el enoturismo, aliados estratégicos del vino, tendrán igualmente una presencia notable en este evento organizado por la Ayuntamiento de Moriles y la Asociación de Bodegas de Moriles, pensado especialmente como punto de encuentro y de negocio para todos los profesionales vinculados al extenso y variado mundo del vino, con el objetivo extra en esta ocasión de aunar esfuerzos entre todos los expositores y asistentes para salvar las dificultades generadas por la pandemia y, desde la unión, potenciar al vino en sus facetas económica, social y cultural.

Cabe destacar la renovación de la imagen corporativa de La Cata, con un nuevo logo, reflejo del rumbo del evento hacia la modernidad y la apertura de fronteras, y un nuevo sitio web, catademoriles.es, que, además de proporcionar toda la información sobre la cata, los vinos y las bodegas expositoras, incluye una plataforma de reserva online de entradas que facilitará el control de los aforos.

Como preámbulo a la XXIII Cata de Moriles, Expo Wine Moriles, el jueves 21 de octubre se celebrará la III Jornada Técnica dirigida a los profesionales del sector cuyo programa lo conformarán cinco ponencias de gran interés.

El acto institucional de la inauguración de la Cata tendrá lugar el día 22 en una de las bodegas participantes.

La consejera destaca la calidad de los productos andaluces y su aceptación en los mercados y las mejores cocinas del mundo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado hoy la calidad de los productos andaluces, que “son lo que quiere el consumidor, muy pegado a la tierra”. Crespo ha subrayado la gran aceptación que éstos tienen en los mercados, lo que ha llevado a Andalucía a ser una potencia agroalimentaria. La consejera de Agricultura ha estado presente en la presentación en Madrid del Congreso Gastronómico Andalucía Sabor que se celebrará en Sevilla entre el 23 y el 25 de septiembre de forma paralela a la Feria Andalucía Sabor 2019, y cuyo eslogan será “Raíces de calidad”. Además, ha dado a conocer otra serie de novedades respecto a ediciones anteriores.

Durante su intervención, la titular de Agricultura ha hecho hincapié en algunos de los productos que tendrán especial protagonismo en este evento, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, de manera que habrá catadores especializados en las ponencias en las que este producto sea el más relevante. Igualmente, el vino también estará ampliamente representado en este importante foro de la Alta Cocina, con destacados expertos y sumilleres. Al mismo tiempo y tomando por referencia la presencia de las empresas andaluzas en Gourmets, la consejera ha querido destacar el hecho de los sectores agroalimentarios andaluces “estén cada vez más unidos”, animando a que sea así también en Andalucía Sabor.

De otro lado, la consejera ha presentado otra de las novedades de esta edición: la figura de un coordinador gastronómico del congreso, papel que desempeñará Ángel León, prestigioso chef andaluz cuyo restaurante está reconocido con tres estrellas Michelín. Igualmente ha dado a conocer el nuevo Comité Técnico, integrado por representantes del sector agroalimentario y el canal HORECA, la formación y la investigación y que encabeza otro de los nombres más destacados de nuestros fogones, Dani García, también reconocido con tres estrellas “Michelín”. Este Comité está integrado, además, por Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, José Luis García Palacios Álvarez, representante del sector agroalimentario, Edmundo Hernández, gerente de la Escuela de Hostelería de Sevilla, Emilio Martínez de Victoria, nutricionista e investigador, Paz Ivisón, Premio Nacional de Gastronomía y Lourdes Muñoz, mejor jefa de sala en 2006 y directora comercial de la división de catering del grupo Dani García.

El Congreso Gastronómico Andalucía Sabor, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en Sevilla, tiene como objetivo principal el apoyo a la consolidación, impulso y promoción de las producciones agroalimentarias y pesqueras de Andalucía, con especial incidencia en las figuras de calidad diferenciada ligadas al origen (DOP, IGP, etc.), Producción Ecológica y Producción Integrada. Respecto de la participación, la última edición del Congreso Gastronómico Andalucía Sabor reunió a un alto número de congresistas, más de 1.200, destacando especialmente la presencia de alumnos de escuelas de hostelería de Andalucía.

Publicado en Ferias
El 8 de mayo, FENAVIN acogerá la tercera edición de “VyCO: Vino y Comercio Online”, un evento organizado por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) destinado a desgranar el potencial presente y futuro de esta vía de comercialización y para proporcionar claves que permitan a bodegas y denominaciones de origen desarrollar estrategias de comercio online de manera sólida y eficaz.  Será de 9.30h a 11h, en el aula 5.

 

Madrid, 30 de abril de 2019 -  La tercera edición de la jornada "VyCO: Vino y Comercio Online" tendrá lugar el miércoles 8 de mayo en el aula 5 de FENAVIN, en Ciudad Real, de 9.30 a 11h. de la mañana. Tras las primeras dos ediciones de esta jornada, que tuvieron lugar en Madrid, el noviembre 14 de noviembre de 2017, y en Zaragoza, el 28 de febrero de este año, la tercera edición, organizada también por CECRV, tendrá un enfoque diferente.
 
Se tratará de un encuentro en forma de diálogo con dos reconocidos profesionales y expertos en eCommerce de vino: Nico Bour, co-fundador y director comercial y de marketing de la tienda online de vinos UVINUM y Greg Bulckaert, fundador y director del club y tienda online de vinos Bodeboca. El diálogo será conducido por la también experta en comercio online y en internacionalización Carmen Urbano, que dirige el área de eBusiness Internacional de la consultora tecnológica Inycom.
 
Comenzando por una contextualización sobre la importancia de la economía digital en la actualidad, el evento servirá para que las bodegas adquieran conocimientos sobre aspectos específicos relevantes en materia de comercio online de vino: elementos clave para plantearse una estrategia de venta online (selección de mercados digitales), barreras al comercio online de vino, el e-commerce transfronterizo y el modelo de negocio de UVINUM y de Bodeboca y su aporte de valor. Todo ello con el objetivo general de ir desgranando el potencial presente y futuro de esta línea de negocio para el sector del vino y algunas claves para que las bodegas adscritas a las denominaciones de origen puedan desarrollar una estrategia de comercio online de manera sólida y eficaz.
 
Organizada por CECRV, la jornada, para la que no se requiere inscripción previa, está destinada a denominaciones de origen, bodegas y medios de comunicación especializados presentes en FENAVIN.

Enofusión destaca en su octava edición al enólogo Mariano García y al periodista Carlos Delgado por las contribuciones que cada uno ha realizado al mundo del vino desde sus respectivos campos.

Las entregas de premios tendrán lugar dentro de las actividades de El Centro del Vino, durante el miércoles 24 de enero, y estarán acompañadas de sendas catas.

Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, celebrará su octava edición los días 22, 23 y 24 de enero, en el contexto de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.

El Congreso Internacional del Vino quiere destacar en su octava edición a las figuras del enólogo Mariano García, con el Premios D. Luis Hidalgo a la Trayectoria, y del periodista y crítico enológico Carlos Delgado, con el Premio a la Cultura del Vino, por la contribución al mundo del vino que cada uno ha realizado a través de sus respectivas áreas profesionales. Los premios se entregarán durante el tercer día del Congreso, dentro del programa de actividades de El Centro del Vino, que serán celebrados con sendas catas protagonizadas por los premiados.

Mariano García recibirá el Premio Don Luis Hidalgo 2018, por toda una vida dedicada a la elaboración de vinos de alta expresión con claro referente en el terruño en bodegas reconocidas internacionalmente como Vega Sicilia, Bodegas y Viñedos Alión, Maurodos, Leda, Aalto o Bodegas Mauro, de la que es propietario junto con sus hijos. Una destacada trayectoria que le ha convertido en uno de los enólogos más conocidos y respetados de nuestro país.

El acto de entrega tendrá lugar el miércoles 24 a las 12h, en El Centro del Vino de Enofusión, y estará acompañado por la cata titulada “Un recorrido por el Duero y sus variados terruños de la mano de Mariano García”, que recorrerá una selección de los vinos que elabora en la actualidad el premiado, en diferentes zonas vinícolas. Los asistentes podrán degustar Mauro 2015, de Bodegas Mauro; Prima 2015 y San Román 2014 de San Román Bodegas y Viñedos; y Garmón 2014, de Garmón Continental.

Por otro lado, el Premio a la Cultura del Vino, será en esta ocasión para el periodista y escritor Carlos Delgado, crítico enológico de El País, presidente de la editorial Opus Wine, comisario de Vinoble y autor, entre otros, del libro Manual del Santo Bebedor. Enofusión quiere reconocer sus 40 años dedicados a la difusión del vino, en los que ha creado excelentes artículos, reportajes y videos didácticos, entre otras actividades. Gracias a su labor, se ha convertido en uno de los grandes referentes del periodismo enológico actual.

La entrega de este premio servirá como broche final a las actividades de Enofusión 2018, el miércoles 24 de enero a las 18h. Para la ocasión, el galardonado guiará una degustación de 4 vinos que han estado vinculados, de forma significativa, a su carrera. Así, se podrán catar Pazo de Señorans Selección de Añada 1999, Remírez de Ganuza Gran Reserva, Palo Cortado Añada 1987 de González Byass y Chivite Colección 125 Vendimia Tardía 2016.

Los premios Enofusión reconocen desde su creación a destacadas figuras, empresas e instituciones que con su labor y esfuerzo ayudan a mejorar el sector del vino, desde diferentes áreas. Por su parte, el Premio ‘Don Luis Hidalgo’, bautizado así en memoria del padre de la viticultura española moderna, fue creado por Enofusión con el objetivo de reconocer a las grandes figuras impulsoras del vino en nuestro país. Por otro lado, el Premio a la Cultura del Vino, resalta la actividad de destacados actores del mundo del vino que contribuyen a la difusión de la Cultura del Vino.

Enofusión 2018

Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, celebrará su octava edición los días 22, 23 y 24 de enero de 2018 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el contexto de la XVI Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión. La cita enológica será de nuevo el escenario donde posicionar el vino dentro de la gastronomía, a través de un nutrido programa de catas y la presencia de los protagonistas más destacados del sector.

 

Publicado en Ferias
Lunes, 04 Diciembre 2017 18:06

El vínculo vino y gastronomía es crucial

El director general de Península Vinicultores, Andreas Kubach (MW), explica la filosofía de su proyecto vinícola y sus expectativas para Enofusión 2018.
Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, celebrará su octava edición los días 22, 23 y 24 de enero, en el contexto de la cumbre gastronómica de Madrid Fusión. 
Abierto el plazo de inscripción para expositores.

Enofusión 2018. Península Vinicultores, proyecto del que forman parte Fontana Bodegas & Viñedos, Mesta y Quinta de Quercus, estará presente en la octava edición de Enofusión, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de enero de 2018 en el contexto de Madrid Fusión.

Andreas Kubach, uno de los tres Master of Wine españoles, es cofundador y director general de Península Vinicultores, compañía que gestiona viñedos y bodegas a través de los que elabora vinos de finca, con la autenticidad, la sostenibilidad y la competitividad como bases. El objetivo con este proyecto, tal y como explica, es “elaborar vinos que merezcan ser bebidos”, vinos donde se integra a la perfección viticultura y enología, con un profundo respeto por la cultura y el terroir de cada zona vitivinícola, erradicando malas costumbres que a veces evitan elaborar vinos relevantes, auténticos y sostenibles. Pero, todo ello, sin perder nunca la perspectiva de los mercados y de los amantes del vino en todo el mundo. En definitiva, una filosofía basada en una comprensión global y multidisciplinar del mundo del vino, en parte aportada por su reciente título de MW.

Para Kubach, “el vínculo vino y gastronomía es crucial, porque en España consumimos el 50% del vino en la gastronomía y también porque la gastronomía es un vehículo clave para acercar nuestros vinos al consumidor” y matiza “sin embargo, la gastronomía española aún está lejos de aprovechar las sinergias que existen, de integrar el vino plenamente en la experiencia gastronómica y de utilizarlo como impulsor de su rentabilidad”. Por eso destaca la importancia de que Enofusión se celebre en el marco de Madrid Fusión, uno de los congresos de gastronomía más importantes del mundo.

La presencia de Fontana Bodegas & Viñedos es ya histórica en el Congreso Internacional del Vino, pero el proyecto Península es nuevo y más amplio, por ello en esta edición, explicarán quiénes son y el porqué de su filosofía, ante los visitantes. Además, presentarán una selección de algunas de las novedades que tienen este año como sus Garnachas de Montaña, elaboradas en Sierra de Gredos y Sierra de Gata. Y también su nueva Oveja Naranja, un blanco fermentado sobre pieles, un vino distinto, “pero delicioso y muy gastronómico”, que, según explica el Master of Wine, “se sale un poco de los cánones ortodoxos de cata y provoca reacciones muy dispares, curiosas de ver”.

Enofusión será la oportunidad para comprobar cómo son aceptados estas referencias entre el público profesional y la antesala para anticiparse a las tendencias hacia las que derivará el sector del vino español en los próximos años. Un futuro que, según el director general de Península Vinicultores, “está en transmitir más y mejor la diversidad del país, en trasladar mucha más personalidad a la copa y hacerlo todo de forma sostenible, tanto desde un punto de vista medioambiental como económico”.

Publicado en Ferias
Página 1 de 5
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad