Mostrando artículos por etiqueta: premios

El Pedro Ximénez con crianza DEL PINO SOLERA de Bodegas Hijos de Manuel del Pino, S.L., de Montalbán, ha conseguido el “PREMIO ESPECIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR PAXERA 2023” al vino mejor puntuado del quinto concurso de vinos dulces Pedro Ximénez 2023, con un total de 99,1 puntos.

En este concurso, organizado por este Ayuntamiento en colaboración con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles y la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía, ha recibido también el PREMIO ESPECIAL DEL CONSEJO REGULADOR al mejor packaging el Pedro Ximénez Solera 1981 de Bodegas La Aurora. Igualmente han recibido reconocimiento los siguientes vinos:

GRAN PAXERA DE ORO

• DEL PINO SOLERA de Bodegas Hijos de Manuel del Pino, S.L., 99,1 puntos.

• ALAMIS 1972 de Bodegas San Acacio SCA, 98 puntos. • SOLERA 1981 de Bodegas La Aurora, 97,6 puntos.

• PX SOLERA FUNDADOR de Bodegas Galán Portero, 95,8 puntos.

PAXERA ORO

• PX SACRÍSTIA 2004, de Alvear, S.L., 95,5 puntos.

• PX 18714 de Bodegas Delgado, 94,7 puntos.

• PX AMANECER de Bodegas La Aurora, 94,3 puntos.

• PX 5 ESSENCES de Bodegas Galán Portero, 93,3 puntos.

Al concurso, que se celebra en esta edición por quinta vez, se han presentado muestras de distintas bodegas elaboradoras de Pedro Ximénez, así como de bodegas de crianza de nuestra Denominación de Origen. El Jurado ha valorado la calidad de los vinos presentados, que ha tenido una repercusión definitiva en las puntuaciones finales obtenidas. El jurado, dirigido por el responsable de Promoción, Francisco José Garrido Mejías, la responsable de Panel de Cata de la FCCAA, Carmen Gracia Martín y Presidido por el Gerente del Consejo Regulador DOP Montilla-Moriles Enrique Garrido Giménez, ha estado formado por miembros del panel de cata de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), profesionales locales, Universidad de Córdoba y otros vinculados a la hostelería de Córdoba y provincia

• La PTV ha concedido sus Premios en cuatro categorías: Joven Investigador, Proyecto de I+D+i –Individual y Consorciado-, Gestión de la I+D+i y Premio Honorífico.

• Este reconocimiento cuenta con el patrocinio de AgroBank y pone en valor las iniciativas innovadoras orientadas a mejorar competitividad del sector vitivinícola español.

• Bodega Matarromera, Bodegas González-Byass Jerez, el catedrático de la UPM D. José Antonio Suárez Lepe, el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) y Cristian Vaquero, investigador de la UPM, han sido los ganadores de esta edición.

Un año más, la Plataforma Tecnológica del Vino ha hecho entrega de sus Premios de Innovación, una celebración de la constante apuesta que sus asociados, y el conjunto del sector vitivinícola, hace por la I+D+i. Durante el evento, que ha tenido lugar en CaixaForum Madrid, la PTV ha hecho entrega del Premio en sus cuatro categorías: Premio Joven Investigador -patrocinado por AgroBank con una dotación de 3.000€ para el ganador-, Proyecto de I+D+i -Individual y Consorciado-, Gestión de la I+D+i y Premio Honorífico. Iñigo Torres, secretario general de la PTV, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la ceremonia poniendo en valor la actividad de la PTV “que crece día a día”. Por su parte, Mario de la Fuente, gerente de la PTV, ha intervenido para hacer balance de 2022 comentar las perspectivas que la asociación afronta en 2023. El Premio PTV de Innovación ha llegado a su cuarta edición con un invitado de honor: Jorge Barrero, director general de COTEC. Durante su intervención acerca de la innovación como motor de crecimiento de la economía en general, y del sector del vino en particular, ha apuntado que “la innovación es todo cambio (no solo tecnológico) basado en el conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico)"

Galardonados y finalistas

Cristian Vaquero Miguel, investigador de la UPM, ha sido premiado en la categoría Joven Investigador por su trabajo “Mejora de la frescura y la acidez de los vinos de zonas cálidas mediante biotecnologías de fermentación y tecnologías emergentes no térmicas”. Se trata del único premio metálico con una dotación de 3.000€ patrocinado por AgroBank.

José Antonio Suárez Lepe, investigador y catedrático de la UPM, ha sido galardonado con el Premio Honorífico. La presidenta de la PTV, Mireia Torres, ha hecho entrega de este galardón que ha puesto de relieve la trayectoria profesional e implicación en la PTV desde sus inicios. “Sus conocimientos en enología y microbiología enológica han permitido hacer grandes avances para el sector vitivinícola. Además, fue uno de los impulsores del primer gran proyecto en colaboración, el Cenit Deméter, que dio paso a lo que hoy conocemos como la PTV”, apuntó Mireia Torres acerca de Suárez Lepe.

Por su parte, Carlos Moro subía a recoger, en representación de Bodega Matarromera, el premio en la categoría Proyecto de I+D+i Consorciado, por su iniciativa “Desarrollo de microbiología avanzada con propiedades diferenciadas para la optimización y mejora de los procesos enológicos” (INNOMICROVIN). El presidente de Bodega Matarromera ha agradecido el premio a la PTV apuntando que “gracias a la actividad de la PTV se ha creado un ecosistema en el que el intercambio de conocimiento tiene un valor incalculable”.

Bodega González-Byass Jerez ha recibido el Premio en la categoría Proyecto de I+D+i Individual por su proyecto “La huella digital del Jerez mediante resonancia magnética nuclear”, galardón que ha recogido Ricardo Fernández Portabales, coordinador de proyectos de I+D+i de la compañía.

El Premio en la categoría “Gestión de la I+D+i” ha sido para el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) por su implicación en la actividad innovadora del sector vitivinícola y por su mayor número de proyectos de I+D+i promovidos y aprobados durante el año 2021. Sergi de Lamo, director de VITEC, ha recogido el premio atribuyendo el mérito a todo su equipo y apuntando que “son más de 30 proyectos de I+D+i en los que VITEC ha participado desde 2011 gracias al impulso de la PTV. Sin duda, es una Plataforma que hemos aprovechado al mil por cien”.

El jurado que ha seleccionado a los galardonados los Premios PTV de Innovación 2022 ha estado formado por representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), AgroBank, la Comisión Técnica de la PTV, representada por Victoria Moreno, Coordinadora del Área de Salud, el Comité Científico internacional, representado por Antonio Graça, y Artica Ingeniería e Innovación como Agente Tecnológico de la PTV.

El Pedro Ximénez con crianza ALAMIS 1972 de Bodegas San Acacio SCA de Montemayor, ha conseguido el “PREMIO ESPECIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR PAXERA 2022” del Ayuntamiento de Montemayor al vino mejor puntuado del cuarto concurso de vinos dulces Pedro Ximénez 2022, con un total de 93 puntos.

En este concurso, organizado por este Ayuntamiento en colaboración con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles y la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía, ha recibido también el PREMIO ESPECIAL DEL CONSEJO REGULADOR al mejor packaging el Pedro Ximénez Don PX 2020 de Bodegas Toro Albalá, S.L.

Igualmente han recibido reconocimiento los siguientes vinos:

PAXERA ORO

• ALAMIS 1972 de Bodegas San Acacio SCA, 93 puntos.

• MARQUÉS DE LA VEGA SOLERA FUNDADOR de Bodegas Galán Portero, 91 puntos

• PEDRO XIMÉNEZ SOLERA de Hijos de Manuel del Pino, 91 puntos.

• DON PX 2020 de Bodegas Toro Albalá, 91 puntos.

• GRACIA PX DULCE VIEJO de Bodegas Gracia, 89 puntos.

• PEDRO XIMÉNEZ COSECHA de Hijos de Manuel del Pino, 88 puntos.

• MARQUÉS DE LA VEGA COSECHA 2020 de Bodegas Galán Portero, 88 puntos.

PAXERA PLATA

• PX CAMPITO de Cooperativa Agrícola La Aurora, 87 puntos.

• PX GRAN PEDRO EN RAMA de Cooperativa Agrícola La Aurora, 87 puntos.

• PX AMANECER de Cooperativa Agrícola La Aurora, 87 puntos.

Al concurso, que se celebra en esta edición por cuarta vez, se han presentado muestras de distintas bodegas elaboradoras de Pedro Ximénez, así como de bodegas de crianza de nuestra Denominación de Origen. El Jurado ha valorado la calidad de los vinos presentados, que ha tenido una repercusión definitiva en las puntuaciones finales obtenidas.

El jurado, dirigido por la responsable del Panel de Cata de Fundación, Carmen Gracia Martín y Presidido por el Gerente del Consejo Regulador DOP Montilla-Moriles Enrique Garrido Giménez, ha estado formado por miembros del panel de cata de la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), profesionales locales y otros vinculados a la hostelería de Córdoba y provincia, incluyendo a Francisco de la Torre y Francisca Alcántara, Presidente y Vicepresidenta de HOSTECOR, patronal de hostelería de Córdoba. Otra destacada participante ha sido Mara de Miguel, nombrada este año mejor sumiller de Andalucía.

 

El vino joven `Está por venir´, de Bodega Palomillo (Vélez Rubio, Almería), ha recibido el Premio Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Ecoracimo 2022. Esta edición ha registrado la cifra más alta de participantes de toda la historia del concurso, con un total de 260 muestras. En la categoría de vinagres, la máxima puntuación la han obtenido el Vinagre de frambuesa negra ecológica, de Patikakert (Hungría) y el vinagre `Piedra Luenga Bio PX´, de Bodegas Robles (Montilla, Córdoba).

Ecoracimo, el certamen internacional de vinos ecológicos organizado por Ecovalia, Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, ha celebrado su XXIII edición en el Castillo del Gran Capitán (Montilla). El certamen ha registrado este año su cifra más alta de participación con 260 muestras, que han sido puntuadas por un total de 24 catadores.

El vino joven `Está por venir´, de Bodegas Palomillo (Vélez Rubio, Almería), ha recibido el Premio Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Ecoracimo 2022. En la categoría de vinagres, la máxima puntuación la han obtenido el Vinagre de frambuesa negra ecológica, de Patikakert (Hungría) y el vinagre `Piedra Luenga Bio PX´, de Bodegas Robles (Montilla, Córdoba).

El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, asegura que en esta edición “la respuesta de las bodegas ha sido fantástica. Han sido 260 muestras, por lo que estamos muy contentos con el resultado obtenido y con lo que se ha volcado el sector. Ha quedado de manifiesto que el vino ecológico está en pleno crecimiento, registrándose así la cifra más alta de participación de todas las ediciones de este concurso”.

Por su parte, Rocío Márquez, enóloga y directora técnica del concurso, ha destacado que Ecoracimo “se está convirtiendo en un reflejo de la tendencia enológica de este país. Así, el número de muestras de espumosos se ha triplicado y en vinos blancos también hay un nivel altísimo. Además, nuestros productores están trayendo vinos elaborados en ánforas, en tinajas, nuevos métodos que nos hacen ver que la evolución del vino ecológico es una tendencia.”.

Por último, Rafael Llamas, alcalde de Montilla, ha señalado que hoy “es un día importante para Montilla. El Ayuntamiento está volcado con este evento, un concurso que está al máximo nivel y que pone a Montilla en el centro del mundo enológico con un concurso con un valor añadido como el que aporta lo ecológico”.

En cuanto a las muestras remitidas, proceden de bodegas de 11 Comunidades Autónomas: Canarias; Región de Murcia; Comunidad Valenciana; Cataluña; Castilla-La Mancha; La Rioja; Castilla y León; Andalucía; Navarra; Islas Baleares y Galicia.

Ecoracimo ha contado con el patrocinio de EncajaBio y la colaboración de SOW (Spanish Organic Wines); Vinavin (Asociación de Amigos y Amantes del Vino y Vinagre); la revista Sobremesa; la Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba; y el Grupo Macho.

La catedrática de la Universidad de Córdoba es la primera española en recibir el premio que International Association of Hydrological Sciences otorga, junto a la UNESCO y la World Meteorological Organization a personas que han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia de la hidrología


La catedrática de Ingeniería Hidráulica de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) María José Polo ha sido galardonada con el International Hydrology Prize - Dooge medal 2022.


Este premio, otorgado por la que International Association of Hydrological Sciences otorga, junto a la UNESCO y la World Meteorological Organization reconoce con la Dooge medal a personas que han hecho contribuciones fundamentales a la ciencia de la hidrología.


María José Polo, la única española que ha recibido este reconocimiento hasta el momento, fue la segunda catedrática de Ingeniería Hidráulica de España y es Profesora Titular en la UCO desde 1998. Dirige el grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología, centrado en el estudio de los procesos hidrológicos en cuencas mediterráneas, la dinámica de la nieve en el contexto de procesos hidráulicos e hidrológicos en la montaña mediterránea. En la línea de alta montaña, este grupo es referente internacional en la hidrología de la nieve y trabajan en la monitorización de dos zonas experimentales muy particulares como son Sierra Nevada y Sierra Morena. La catedrática ha publicado multitud de artículos científicos y ha trabajado proyectos europeos como el proyecto H2020 CLARA o LIFE EBRO-ADMICLIM.


La medalla Dooge, que ha recaído en la catedrática en esta edición 2022 de los premios, está especialmente destinada al personal investigador en el campo de la hidrología que ha demostrado excelencia científica y ha realizado contribuciones fundamentales a la ciencia de la hidrología, como lo demuestran las publicaciones en la literatura científica internacional y otras pruebas de alto nivel. También reconoce el liderazgo internacional en la ciencia de la hidrología de los galardonados.

Cooperativa La Palma ha sido galardonada como “Cooperativa del Año” en la VI edición de los Premios de Cooperativas Agro-alimentarias de España, presididos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Angel Villafranca.  

El jurado concede por unanimidad este relevante premio a Granada La Palma, valorando su importancia en el territorio, con más de 700 agricultores, 1.200 trabajadores y 4.000 familias vinculadas a la cooperativa, siendo la cuarta mayor empresa productora de tomate en España y la 27 mayor empresa hortofrutícola a nivel nacional, con un crecimiento del 10 por ciento en los últimos cinco años. La organización también destacó su apuesta por la innovación, la transformación digital y su compromiso medioambiental. El jurado ensalzó el mérito del innovador plan de actuación implementado por la cooperativa para su actuación frente al Covid´19, con la finalidad de garantizar la seguridad de sus agricultores y trabajadores, y el abastecimiento de alimentos frescos a toda la población.  

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acompañado por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Angel Villafranca, entregaron el premio al presidente de La Palma, Pedro Ruiz, en representación del Consejo Rector y de los agricultores de la cooperativa.  

El presidente de Cooperativa La Palma, Pedro Ruiz, agradeció al Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España, miembros del jurado, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Federación de Granada su apoyo y este reconocimiento “que nos llena de orgullo”. En primer lugar, el presidente de La Palma compartió el galardón con todas las cooperativas españolas porque “nuestro sector ha demostrado su fortaleza, contribución y compromiso con la sociedad en los peores momentos de la pandemia”. Ruiz dedicó este premio a los agricultores de La Palma porque “día a día con su profesionalidad hacen que seamos una empresa moderna, modélica e innovadora. Gracias a este gran equipo de personas somos una empresa de referencia en Europa”.  

En su agradecimiento, el presidente de La Palma subrayó “el valor de la innovación, la digitalización, desarrollo de productos sostenibles y la importancia de generar valor añadido para el agricultor”. Por último, Pedro Ruiz compartió “el orgullo de abanderar con este galardón a las cooperativas españolas y su trabajo vertebrador tan necesario para el territorio”. Finalizó animando a la unión del cooperativismo “para ofrecer el mejor porvenir a futuras generaciones de agricultores, ganaderos y cooperativas” 

 

Durante el acto de entrega de los premios, Ángel Villafranca y Luis Planas ensalzaron la labor de las cooperativas galardonadas en esta edición, resaltando la aportación de estas empresas a sus agricultores, ganaderos y la sociedad.  

 

 

REFERENCIA EUROPEA 

Granada-La Palma es la mayor productora de tomate cherry y tomate de especialidad de Europa. A estos productos estrella se unen minivegetales como el mini pimiento y el mini pepino, verduras selectas como la berenjena japonesa y una producción creciente de frutas subtropicales (chirimoya, aguacate y mango). Con 800 hectáreas de cultivos, el volumen de producción supera las 70.000       toneladas de frutas y hortalizas con una facturación de 140 millonesde euros. 

En los últimos años, La Palma ha lanzado al mercado nuevos productos con gran éxito.Amela es el tomate gourmet más selecto y diferencial, galardonado con el Premio Europeo al Sabor “Superior Taste Award” 3 Estrellas de Oro, otorgado por el prestigioso International Taste Institute (Bruselas). Nacido de la fusión del Know How de empresas de máximo nivel europeas y japonesas de máximo nivel, la cooperativa ha revolucionado el mundo de las especialidades con este tomate exclusivo de extraordinaria dulzura, aromas y matices únicos, entre otras cualidades organolépticas perfectas.  

Con una calidad exquisita, Adora es otra referencia exitosa de la cooperativa, que atesora numerosos premios por su carácter premium y el homenaje que brinda al tomate de toda la vida.  

Prácticamente el 90 por ciento de esta producción se comercializa en mercados internacionales, principalmente Centroeuropa, con más de 40 países entre los destinatarios de una gran gama de tomate  cherryy tomates de especialidad, mini vegetales y frutas subtropicales. 

Cooperativa La Palma fija su estrategia en tres conceptos claves: ofrecer una calidad óptima, la mejor experiencia de consumo y garantizar un crecimiento sostenible, pensando siempre en el bienestar y la salud de agricultores y consumidores. 

CARÁCTER INNOVADOR 

La clave de su modelo cooperativo tan motivador para agricultores y todo el mundo hortofrutícola ha sido su apuesta por la calidad, formación constantey adaptación tecnológica.  

La Palma cuenta con modernos servicios y dos centros de investigación donde experimenta con más de 500 variedades, evaluadas en todos sus aspectos agronómicos, organolépticos y comerciales para hacer la mejor selecciónde éstas y obtener el mejor producto, además de su colaboración con empresas de semillas. Todas sus instalaciones disponen de la tecnología necesaria para garantizar la trazabilidad, supervisión automatizada y control integral de  los procesos,hasta el consumidor final. Esta innovación permite a esta empresa seguir creciendo de manera sostenible adaptándose a los nuevos retos y desafíos globales.  

El pasado año, La Palma centró su prioridad en el suministro constante de producto a sus consumidores y la seguridad de todas las personas de la cooperativa. Se implementó un innovador plan de emergencia frente a la crisis sanitaria para que en ningún hogar de España o de Europa faltaran productos frescos de calidad. Este compromiso le llevó a estrechar lazos con todos los eslabones de la cadena alimentaria, animando al esfuerzo conjunto por el bien común de la sociedad.  

 

En 2020, otro hito importante de la actividad empresarial fue su lanzamiento al mercado online. Con el lema “Regala salud”, La Palma puso en marcha la tienda online https://tienda.granadalapalma.com/, con la finalidad de fomentar una alimentación más natural y saludable. A través de su e-commerce, la potente gama de productos de  calidad llega a los hogares en la original caja Freshlybox: puro bienestar y experiencias sensoriales únicas, descubriendo un mundo vegetal y altamente nutritivo a personas de todas las edades.  

A finales de año, La Palma volvió a sorprender a los consumidores presentando su V Gama Premium, formada por Gazpacho de Tomate Cherryy    Crema de Verdurascon marca Cherrymole. Dos alimentos elaborados con ingredientes totalmente naturales, listos para tomar en cualquier momento y comprometidos con el estilo de vida  saludable que gana terreno en Europa.  

AGRICULTURA DE CALIDAD 

Granada La Palma fija su estrategia en una Agricultura de Calidad, alineada con los retos globales de salud ambiental, lucha contra el cambio climático y valores de la economíacircular, con el propósito de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.  

La producción de La Palma está 100% certificada. Comprometidos con la reducción de la huella de C02 en los procesos de producción y comercialización, la empresa adopta diferentes medidas dentro de su Plan de Sostenibilidad 2030, que van desde la utilización de fuentes renovables en todo el proceso de producción hasta la creaciónde nuevas soluciones de embalaje sostenibles. Entre otros objetivos a medio plazo en el ámbito de la sostenibilidad, destaca la reducción de la huella hídrica en un 5% en 2021.  

Hoy en día, La Palma es la 4ª mayor empresa productora de tomate de España y la 27ª mayor empresa hortofrutícola a nivel nacional, con un crecimiento del 10% en los últimos cinco años.  

En el XVII CONCURSO DE VINOS PREMIOS MEZQUITA organizados por el aula del vino de Córdoba , y celebrados en Aguilar de la Frontera el pasado mes de abril, los vinos cordobeses de Montilla-Moriles no han pasado desapercibidos, obteniendo cuatro de ellos el máximo premio otorgado por el jurado. LAGAR DE LOS FRAILES situada en "Moriles Altos" (zona de calidad superior por la composición de su suelos albarizos) ha sido una de las bodegas a destacar, ya que dos de sus vinos han sido premiados; el FINO EN RAMA LAGAR DE LOS FRAILES ha obtenido con 96 puntos el GRAN MEZQUITA ORO , uno de los máximos galardones tan solo entregado a 15 vinos de las más de 200 referencias presentadas al concurso. El vino AMONTILLADO EN RAMA LAGAR DE LOS FRAILES calificado con 91 puntos, ha obtenido un MEZQUITA ORO.

El espacio elegido para el certamen ha sido uno de los salones de catas de las bodegas TORO ALBALÁ , en Aguilar de la frontera, en el que ha participado un jurado formado por un total de 32 catadores.

El CONCURSO DE VINOS PREMIOS MEZQUITA se celebra todos los años y es uno de los certámenes más importantes y veteranos que tienen lugar en el país, en el que participan vinos de España y Portugal. A pesar de las dificultades ocasionadas por las restricciones de movilidad impuestas a raíz de la Covid-19, han sido 242 vinos los que se han presentado a esta Edición, reforzando el papel del sector vinícola, donde la presencia de los vinos de Montilla-Moriles, va cobrando cada día mayor reconocimiento , fruto del trabajo, la calidad y excelencia de una Denominación de Origen con más de 70 años de antigüedad.

Lo recibió anoche su presidente, José Espina Rosado, en el Complejo Agroalimentario de Andalucía, de Dos Hermanas (Sevilla), acompañado por una nutrida representación de la cooperativa
La cooperativa Vinícola del Condado recibió en la tarde de ayer el reconocimiento ‘Empresa Innovadora’ concedido por Carrefour en sus Premios Pyme Andalucía 2018, con los cuales la enseña de distribución distingue a sus mejores proveedores regionales. El acto de entrega tuvo lugar en el Complejo Agroalimentario de Andalucía, ubicado en Dos Hermanas (Sevilla), con la asistencia destacada de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo Díaz.
En opinión del presidente de la entidad, José Espina Rosado, quien recogió el galardón acompañado de una nutrida representación de la cooperativa, “este premio refleja el esfuerzo, la innovación y la mejora constante en la que estamos inmersos las cooperativas de la provincia de Huelva, siendo un orgullo y un respaldo al trabajo de todos”.
Vinícola del Condado es la mayor cooperativa vitivinícola de Andalucía por número de asociados y volumen de producción. Suma 800 hectáreas de viñedo, medio millar de socios agricultores y una producción de 10 millones de litros. La cooperativa elabora todo tipo de productos vinícolas, bajo las marcas Mioro, Mioro Gran Selección, Don Condado, Lantero, Seseo Moscato y Misterio, entre otros. Entre sus referencias, se pueden encontrar vinos jóvenes y robles, generosos, dulces y más novedosos como el vino de naranja, de limón o de fresa, este último en colaboración con la también cooperativa Fresón de Palos, referente en producción de frutos rojos a nivel nacional, y ambas integrantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva.
La cooperativa onubense exporta en torno al 50% de la producción, principalmente a mercados europeos como Alemania, Bélgica e Italia. No obstante, sus caldos alcanzan lugares tan lejanos como Estados Unidos, Rusia, China, Japón o Nigeria. En el mercado nacional, el 80% de su producción se comercializa en Andalucía, siendo Carrefour uno de sus principales canales de venta.
En consecuencia, “recibimos con gran entusiasmo este premio, el cual pone en valor la trayectoria no sólo de nuestra cooperativa, sino el buen trabajo que realizamos las empresas agroalimentarias andaluzas y más concretamente las cooperativas de vino del Condado de Huelva”, concluye José Espina Rosado.

Jueves, 13 Septiembre 2018 14:57

GRAN PREMIO INTERNACIONAL MUNDUS VINI 2018

ORO Oloroso Marqués de Poley

GRAN ORO Palo Cortado Marqués de Poley 1964

El Gran Premio Internacional del Vino MUNDUS VINI 2018 premia con medalla de Oro a Oloroso Marqués de Poley y Gran Oro a Palo Cortado Marqués de Poley 1964 Selección. 

La academia alemana MUNDUS VINI GmbH es un evento internacional que acoge vinos de todas las regiones vitivinícolas del mundo y que tiene como objetivo acercar el vino a consumidores y profesionales, fomentar la calidad de los vinos y su comercialización. Este concurso se ha convertido en uno de los más prestigiosos del sector, gracias a la profesionalidad y maestría de los catadores, que ayudan a que sea un referente para compradores, expertos, periodistas e influencers del mundo del vino. En la cata de verano de este año, el jurado formado por 175 expertos llegados de 40 países cató a ciegas, examinó a fondo y evaluó 4311 vinos de todo el mundo.

El ganador del OroOloroso Marqués de Poley y el ganador Gran OroPalo Cortado, Marqués de Poley Selección 1964. Ambos son dos vinos tradicionales andaluces de reconocido valor entre los expertos del mundo de los vinos generosos. Marqués de Poley Selección 1964. El premio "GRAND GOLD" se otorga solo a los mejores vinos presentados. En este caso se trata del primer Palo Cortado que el enólogo Antonio Sánchez, a sus 83 años, ha decidido que se embotellara a finales de 2017. Siempre apuesta por una crianza larga y cuidadosa de sus vinos, que van adquiriendo una personalidad única con el paso del tiempo. Es un vino elegante, sutil en aromas e inolvidable para quienes han tenido el privilegio de catarlo. 

Solo los vinos mejor valorados reciben el premio ORO. En el caso del oloroso Marqués de Poley, es un reconocimiento al buen hacer de estos vinos únicos en la zona de Montilla-Moriles donde se elaboran con la variedad de uva Pedro Ximénez y se dejan envejecer en el patio de bodega. Un estilo muy diferenciado al de los vecinos de la D.O. Jerez-Sherry. 

Gracias a su calidad excepcional, estos vinos tendrán el privilegio de ser presentados en la feria Internacional del vino Prowein, que tendrá lugar en Düsseldorf durante los días 17 al 19 de marzo de 2019 

Toro Albalá tiene en Alemania un mercado consolidado, al frente del que se encuentra su director Antonio Sorgato. Durante este 2018 se incorpora al departamento la traductora de alemán como Export Manager Claudia Asencio. 

Sin duda es un reconocimiento al saber hacer de Toro Albalá. Su enólogo Antonio Sánchez es un experto en elaborar vinos de autor con su sello personal, como queda latente en estos dos vinos premiados. 

De los 17 premios que otorga el concurso, 14 han ido a parar a vinos elaborados por Bodegas Cooperativas. El premio Gran Oro, reconocimiento al mejor vino de la añada independientemente de la categoría, ha sido para la Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera por su vino Gran Prior de Alameda.

La sexta edición del concurso de vinos Airén por el Mundo ya tiene ganadores, tras la cata celebrada en las instalaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. 

Este certamen enológico tiene como objetivo continuar prestigiando la uva Airén, mayoritaria en la región manchega, si bien al concurso concurren bodegas de diferentes zonas de España.

El Concurso Nacional de Vinos Airén por el Mundo 2018 establece cuatro categorías:
Mejor vino Joven Airén (Monovarietal, mínimo 85% de airén cosecha 2017)
Mejor vino Airén Espumoso
Mejor vino Airén Ensamblado con otras Variedades (mínimo 50% y máximo 85% de airén)
Mejor vino elaborado con uvas de Producción Ecológica

Los participantes optan a las Medallas de Oro y Plata en cada categoría, otorgadas a la mayor y la segunda mejor puntuación, respectivamente, obteniendo el Gran Oro el más valorado de todas las categorías. También resultan reconocidos con el Premio Distinción los vinos de mayor puntuación, siempre que superen los 85 puntos.

Gran Prior de Alameda se alza este año con la Medalla Gran Oro al ser considerado el mejor vino elaborado con la variedad Airén de la presente añada y pertenece a la Sociedad Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera.

En total, han sido premiados 17 vinos, 14 de ellos comercializados por Sociedades Cooperativa.

Destacan con Medalla de Oro el propio Gran Prior de Alameda como mejor “Joven Airén”; Tomillar Brut Nature, de Cooperativa Virgen de las Viñas en "Espumoso"; así como Entremontes Airén, de Bodega Cooperativa Ntra. Sra. De la Piedad en la categoría de "Ecológico"; y Clearly Organic Airén Sauvignon Blanc, de Bodegas Latúe en la categoría de “Ensamblado con otras variedades”. 

La Cooperativa Santa Catalina ha logrado las Medallas de Plata en las categorías “Joven Airén” y “Ecológico” con los vinos solaneros Los Galanes y Campechano, mientras que Campos Reales Airén–Sauvignon Blanc, de Bodegas Campos Reales, obtenía el metal blanco en la modalidad para ensamblados.

También son merecedores de premio con la Medalla Distinción los vinos “Dominio de Baco”, de Grupo Baco; “Huertos de Palacio” y “Mi Chupito”, de la villarrubiera Cooperativa El Progreso; “Símbolo Airén”, de Campo de Criptana; “Verdesol” de Awines; “Pingorote Airén”, de Bodegas Latúe; “Encomienda de Sacristanía” de Bodegas El Mesto; y el vino de Bodegas Rezuelo, “Galán de Membrilla”.

Los organizadores destacaban la calidad de los vinos presentados a concurso, ensalzando las bondades de la cosecha del 2017, condición indispensable de base para posteriormente mimar en bodega una variedad que el certamen Airén por el Mundo busca cada año prestigiar, convirtiendo este concurso en una acción de interés común para todos los elaboradores. 

LISTADO DE PREMIOS "AIREN POR EL MUNDO"

Medalla Gran Oro Airén 2018
Gran Prior de Alameda, Sdad. Coop. Agraria CLM San Lorenzo

Categoría Joven Airén
Oro: Gran Prior de Alameda, Sdad. Coop. Agraria CLM San Lorenzo
Plata: Los Galanes Airén, Coop. Santa Catalina S.L.L

Distinciones
Dominio de Baco, Grupo Baco DCOOP.
Huertos del Palacio Airén, El Progreso Sdad. Coop. CLM
Símbolo Airén, Bodegas Símbolo – Sdad. Coop. CLM Ntra. Sra. De Criptana
Verdesol, Awines
Mi Chupito, El Progreso Sdad. Coop. CLM
Pingorote Airén, Bodegas Latúe – San Isidro S. C. C. L.M.
Galán de Membrilla, Galán de Membrilla – Bodegas Rezuelo

Categoría ecológicos
Oro: Entremontes Airén, Ntra. Sra. De la Piedad, S. Coop. De CLM
Plata: Campechano Airén, Coop. Santa Catalina S.L.L

Categoría Ensamblados
Oro: Clearly Organic Airén –Sauvignon Blanc, Bodegas Latúe – San Isidro S. C. C. L.M.
Plata: Campos Reales Airén – Sauvignon Blanc, Bodegas Campos Reales – Sdad. Coop. Ntra. Sra. Del Rosario

Distinción:
Encomienda de Sacristanía Blanco, El Mesto

Categoría Espumosos
Oro (ex aequo):
Tomillar Brut Nature, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara
Vega Lucía Airén Extra Seco, Explotaciones Hermanos Delgado.

 

 

Página 1 de 3
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad