El equipo de los Sumilleres se proclama campeón por quinta vez en la historia del concurso
La nueva edición del ya tradicional Concurso de Conocimientos de Vinos Españoles batió el récord de equipos participantes desde su primera edición en 2002. En esta edición, fueron seis los equipos que compitieron por el título de mayores conocedores del sector vitivinícola español y el resultado estuvo más disputado que nunca. Sólo un punto de diferencia hizo que la victoria cayera, finalmente, en manos de uno de los equipos veteranos.
“Después de haber seguido un plan de estudio, es una inmensa alegría volver a ganar el concurso y tener que pensar a dónde viajar”, comentaba Susanne Berglund-Krantz, veterana de la competición y también de la victoria.
Este equipo ganador estuvo formado por los sumilleres Susanne Berglund-Krantz (Punkvin.com, Restaurangakademien, Fine Wine), Niklas Bergqvist (Vinkällaren Grappe) y Mercedes Bachelet (Adam & Albin Matstudio, Bachelet Consulting).
Systembolaget, con una segunda y muy ajustada posición, estuvo representado a través de Lars Fagerberg, Oskar Markusson y Hans Olding, y tuvo entre el público un nutrido de grupo de apoyo de Systembolaget, entre los que se encontraba el comprador de vinos españoles para el monopolio Anders Barrén.
En una tercera posición, y a sólo dos puntos del equipo ganador, estuvo Svenska Sommelierlandslaget (Swesomm), la novedad de esta edición. Éste es el equipo nacional de sumilleres capitaneado por Sören Polonius, uno de los sumilleres de más renombre del país y que desde septiembre desarrolla su actividad en Esperanto Restaurang. Sus componentes, Béatrice Becher (Sturehof), Maya Samuelsson (Vinkällan) y Robert Andersson (Hornstulls Bodega) son jóvenes pero galardonados sumilleres. Becher obtuvo el título de mejor sumiller de los países nórdicos hace sólo unos días; Samuelsson fue la ganadora de los Lily Bollinger Awards 2014, premio que se otorga a la mejor sumiller femenina del país; y Andersson, mejor sumiller sueco en 2012, ha sido elegido para representar a Suecia en el mundial de sumillería que se celebrará en Mendoza (Argentina). “Es una pena no habernos llevado la victoria, pero ha sido divertido participar y he aprendido mucho durante el concurso”, afirmaba Maya Samuelsson una vez conocidos los ganadores.
EL equipo de los periodistas estuvo formado por un veterano del concurso, Karsten Thurfjell (Sveriges Radio), Sofia Ander (Nya Wermlands Tidningen, Fine Wine, DinVinguide.se) y Mikael Christiansson (Dina Viner, Popit.nu).
Este año se repitió la participación del equipo de Munskänkarna, importante club de vinos sueco con más de 23.500 miembros. Sus representantes, Erik Grödahl (responsable de formación), Sara Curovic Rönnberg (presidenta del club en la sección de Barcelona) y Marie Sandmark (miembro la sección de Barcelona) se mostraron muy satisfechos con su participación y están dispuestos a participar de nuevo. “Después de la última pregunta he sentido que quería seguir concursando, pero ya se había acabado”, comentaba Marie Sandmark.
Los concursantes tuvieron que responder a varias preguntas teóricas sobre vinos y DD.OO. y catar a ciegas dos vinos, de los cuales tuvieron que describir y dar sugerencias de maridaje, además de dar datos concretos sobre la DO, añada y tipo de uva. Los vinos que se cataron fueron un blanco de Priorat (Gran Clos) y un tinto de Navarra (Ars Nova).
El sexto equipo estuvo formado por los estudiantes de sumillería Gustav Cansund, Sofie Norling y Erika Eriksson pertenecientes a la escuela Gustibus. “Ha sido una experiencia muy positiva a pesar de nuestro resultado. Hemos aprendido mucho durante nuestra preparación”, afirmaba Erika Eriksson.
Un año más, el público asistente, unas 75 personas del sector, pudo participar activamente contestando a varias preguntas sobre las catas a ciegas. La ganadora podrá disfrutar de una “experiencia española” en el Restaurante Boquería de la capital sueca. Tanto asistentes como participantes pudieron disfrutar de un bufé de tapas españolas acompañadas de vinos donados por varios importadores suecos.
La Denominación de Origen en la que los ganadores disfrutarán de su premio todavía no está decidida pero ya han comenzado las negociaciones sobre el destino. “Yo apuesto por Baleares, tengo mucho interés en conocer de cerca los vinos que se producen allí”, decía Susanne Berglund-Krantz. “Tengo que pensarlo un poco más pero creo que alguna DO del norte de España o quizá Jerez. Tenemos que negociarlo”, nos comentaba Mercedes Bachelet, ganadora novel del concurso.
El evento tuvo lugar el pasado 15 de octubre en Bryggarsalen (Estocolmo) y fue organizado, una vez más por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial en Suecia. El presentador fue Johan Franco Cereceda, conocido periodista y experto en vinos españoles. El jurado estuvo formado por Jan Holmström, periodista, Gunilla Hultgren Karell, periodista y escritora, y por Åsa W Karlsson, sumiller, periodista y formadora de vinos.