Mostrando artículos por etiqueta: sumiller

El Campeonato de España de Sumilleres - Tierra de Sabor copatrocinado por Bodegas Protos, elegirá al mejor entre todos los candidatos que forman parte de la 27 edición. Este año, además, tendrá lugar la prueba clasificatoria, en el marco del 35 Salón Gourmets, para los próximos campeonatos a nivel europeo y mundial.

Un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas o la decantación y servicio de una botella de vino, éstas son algunas de las pruebas a las que tienen que enfrentarse los concursantes durante los dos días que dura el 27 Campeonato de España de Sumilleres, Tierra de Sabor.
En la semifinal, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, los concursantes podrán disfrutar de una masterclass ofrecida por Tierra de Sabor, patrocinador del concurso, a cargo de Alberto Martín Baz, enólogo de la Estación Enológica de Castilla y León – ITACyL donde degustarán vinos de las DDOO Arlanza, Bierzo, Cebreros y Sierra de Salamanca. Por su parte, Bodegas Protos copatrocinador del Campeonato, ofrecerá una masterclass impartida por Pedro Martín-Hinojal, enólogo de la bodega donde estarán presentes los vinos Protos Verdejo Cuvée 2021, Protos Rosé Ecológico 2021, Protos Gran Reserva 2001 o Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2018.
 
Al día siguiente durante la final, los jueces fallarán los nombres de los diez sumilleres concursantes y notificarán aquellos tres que pasan a la última prueba. Bajo la atenta mirada del jurado, los finalistas realizarán las pruebas de manera individual durante 45 minutos, el vencedor de los tres se convertirá en el Mejor Sumiller de España 2022.
 
Por primera vez y tras la conclusión del Campeonato de España, el ganador vigente y los de las dos últimas ediciones, Diego González Barbolla en 2019 y Gabriel Lucas Dimmock en 2021, se enfrentarán para decidir quién representará a España en el Campeonato Europeo y en el Campeonato Mundial de Sumilleres organizado por la Association de la Somellerie Internationale (ASI).
Publicado en Ferias

El pasado 24 de marzo se celebró el Concurso al mejor Sumiller de Andalucía en el I.E.S Heliópolis de Sevilla en el que participaron sumilleres de Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga.

La Federación de Asociaciones Andaluza de Sumilleres, formada por las Asociaciones provinciales de Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén, ha organizado en Sevilla el concurso al mejor Sumiller de Andalucía. Tras un complicado proceso de exámenes relacionados con el mundo del vino y la sumillería, pasaron a la final el sevillano Raúl Moreno y los cordobeses Mara de Miguel y Manuel Fernández.

los 3 finalistas demostraron su destreza y conocimiento en el escenario del I.E.S. Heliópolis mediante las siguientes pruebas: cata de diversos productos, test rápido, prueba de carta errónea, maridaje y decantación, frente a un jurado compuesto por profesionales contrastados del mundo del vino. Tras una difícil deliberación por el gran nivel mostrado por los tres, el jurado expuso el siguiente resultado. Mara de Miguel primera clasificada, Raúl Moreno en segundo lugar y Manuel Fernández en tercero.

Los tres finalistas representaran a Andalucía en el Concurso Nacional UAES que celebra su 27ª edición este año, se celebrará en el próximo Salón Gourmet en los días 27 y 28 de abril.

Manuel Fernández ya estaba clasificado de forma directa para el Concurso Nacional ya que en la pasada edición ya estuve entre los 3 mejores de España

También representarán a Andalucía dos representantes de cada una de las asociaciones provinciales que forman la FAAS y que se han clasificado previamente como los mejores de su provincia.

El concurso tiene como objetivo divulgar la cultura de la sumillería, así como seleccionar al mejor profesional que representará a España en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI (Association de la Somellerie Internationale).

SUMILLERES DE ESPAÑA ELIGEN EN CORDOBA SU NUEVA DIRECTIVA EN UNA HISTORICA ASAMBLEA La Capital cordobesa, así como el incomparable marco de Montilla-Moriles, han sido el espacio perfecto para el desarrollo de la Asamblea Anual de la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), en la que la Asociación de Sumilleres de Córdoba ha actuado como anfitriona.

Los cambios a destacar que se han logrado en esta Asamblea son el relevo generacional que garantiza el futuro, la incorporación obligada y necesaria de las mujeres en la Junta Directiva y en el Comité Técnico nacional, y la unidad absoluta en la persecución del objetivo común: más formación en la profesión y un incremento de la profesionalización. Por primera vez en la historia de la UAES había más de una candidatura, que han decidido unirse por un espacio de transición de dos años, con una junta directiva mixta por el bien y la estabilidad de la sumillería de este país.

Se inició la pasada tarde del domingo día 6 con una impresionante visita nocturna privada a la Mezquita Catedral, que a nadie dejó indiferente, y concluyó el martes con la última de las sesiones, celebrada en las Bodegas Campos, en la que se ha elegido la nueva directiva para los dos próximos años.

“Ha sido una gran satisfacción poder mostrar a los 60 representantes de las Asociaciones Españolas el patrimonio cultural, artístico, gastronómico y enológico durante los tres días que han estado en nuestra ciudad”, comenta Ángel González, presidente de los sumilleres de Córdoba. Tras la espectacular visita nocturna privada a la MezquitaCatedral, los vinos de Montilla-Moriles han sido protagonistas indiscutibles en las visitas a las bodegas Toro Albalá, Pérez Barquero y Alvear, donde se han podido catar “sacas” especiales extraídas directamente a “pie de bota”, aprendiendo lo mágico de las crianzas de estas joyas enológicas. Además, las cenas y almuerzos primero en El Churrasco, después en la Bodega Pérez Barquero servida por el catering Cabezas&Carmona, y por fin en Las Camachas, siempre han estado armonizadas, respectivamente, con estos singulares y excepcionales vinos de las citadas bodegas.

El colofón de la Asamblea el martes día 8 en Bodegas Campos, donde antes de la comida pudieron catarse una importante selección de vinos de la mayoría de las bodegas de Montilla-Moriles. Posteriormente el almuerzo fue elaborado por cinco de los mejores chefs de nuestra ciudad, que deleitaron con sus creaciones a los sumilleres de España. El menú elaborado por Kisko García, del restaurante Choco, con una estrella Michelin; Periko Ortega, del restaurante ReComiendo; Paco Villar, del restaurante Terra Olea; Rafael Castellón de Bodegas Campos; y Paco López del restaurante La Cuchara de San Lorenzo fue acompañado con vinos genéricos del Consejo Regulador. A la vez, durante la comida, se pudo disfrutar de lo más genuino de nuestro flamenco, esta vez con el bailaor Manuel Jiménez acompañado al cante de Miguel del Pino y del Niño Seve al toque, en lo que sin duda resultó un magnifico fin de fiesta.

Previamente el Ilmo. Sr. Alcalde de Córdoba, D. José María Bellido, cerró la Asamblea en un sencillo acto de agradecimiento, en el que destacó el trabajo y pasión que la Asociación de Sumilleres de Córdoba ha puesto en estos meses para lograr transmitir con éxito el potencial de Córdoba, dejando gran huella en estos auténticos prescriptores del vino y la gastronomía, que se marchan a sus localidades con deseos de un pronto regreso a la ciudad que los ha enamorado durante estos días.

La Asociación de Sumilleres de Córdoba y la UAES ha querido entregar un recuerdo de agradecimiento a todos los patrocinadores y colaboradores que se han volcado con la organización para convertir una idea en una realidad:

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Ayuntamiento de Montilla, Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Cabildo Catedral de Córdoba, Bodegas Alvear, Bodegas Toro Albalá, Bodegas Pérez Barquero; Restaurante El Churrasco, Restaurante Bodegas Campos, Grupo Cabezas&Carmona, restaurante Las Camachas, Cervezas Judería, Jamones Diego López, Quesos Calaveruela, Quesos Quinkana, IES Gran Capitán, Hotel Hesperia Córdoba, , Denominación de Origen Jamón Ibérico Los Pedroches, y Denominaciones de Origen de los Aceites de Priego de Córdoba, de Lucena y de Baena. Y por supuesto los mencionados chefs que, junto a muchos más de nuestra ciudad, siempre han apoyado a la asociación de sumilleres, porque una sala sin cocina, no es posible.

SumilleresEl equipo de los Sumilleres se proclama campeón por quinta vez en la historia del concurso

La nueva edición del ya tradicional Concurso de Conocimientos de Vinos Españoles batió el récord de equipos participantes desde su primera edición en 2002. En esta edición, fueron seis los equipos que compitieron por el título de mayores conocedores del sector vitivinícola español y el resultado estuvo más disputado que nunca. Sólo un punto de diferencia hizo que la victoria cayera, finalmente, en manos de uno de los equipos veteranos.

“Después de haber seguido un plan de estudio, es una inmensa alegría volver a ganar el concurso y tener que pensar a dónde viajar”, comentaba Susanne Berglund-Krantz, veterana de la competición y también de la victoria.

Este equipo ganador estuvo formado por los sumilleres Susanne Berglund-Krantz (Punkvin.com, Restaurangakademien, Fine Wine), Niklas Bergqvist (Vinkällaren Grappe) y Mercedes Bachelet (Adam & Albin Matstudio, Bachelet Consulting).

Systembolaget, con una segunda y muy ajustada posición, estuvo representado a través de Lars Fagerberg, Oskar Markusson y Hans Olding, y tuvo entre el público un nutrido de grupo de apoyo de Systembolaget, entre los que se encontraba el comprador de vinos españoles para el monopolio Anders Barrén.

En una tercera posición, y a sólo dos puntos del equipo ganador, estuvo Svenska Sommelierlandslaget (Swesomm), la novedad de esta edición. Éste es el equipo nacional de sumilleres capitaneado por Sören Polonius, uno de los sumilleres de más renombre del país y que desde septiembre desarrolla su actividad en Esperanto Restaurang. Sus componentes, Béatrice Becher (Sturehof), Maya Samuelsson (Vinkällan) y Robert Andersson (Hornstulls Bodega) son jóvenes pero galardonados sumilleres. Becher obtuvo el título de mejor sumiller de los países nórdicos hace sólo unos días; Samuelsson fue la ganadora de los Lily Bollinger Awards 2014, premio que se otorga a la mejor sumiller femenina del país; y Andersson, mejor sumiller sueco en 2012, ha sido elegido para representar a Suecia en el mundial de sumillería que se celebrará en Mendoza (Argentina). “Es una pena no habernos llevado la victoria, pero ha sido divertido participar y he aprendido mucho durante el concurso”, afirmaba Maya Samuelsson una vez conocidos los ganadores.

EL equipo de los periodistas estuvo formado por un veterano del concurso, Karsten Thurfjell (Sveriges Radio), Sofia Ander (Nya Wermlands Tidningen, Fine Wine, DinVinguide.se) y Mikael Christiansson (Dina Viner, Popit.nu).

Este año se repitió la participación del equipo de Munskänkarna, importante club de vinos sueco con más de 23.500 miembros. Sus representantes, Erik Grödahl (responsable de formación), Sara Curovic Rönnberg (presidenta del club en la sección de Barcelona) y Marie Sandmark (miembro la sección de Barcelona) se mostraron muy satisfechos con su participación y están dispuestos a participar de nuevo. “Después de la última pregunta he sentido que quería seguir concursando, pero ya se había acabado”, comentaba Marie Sandmark.

Los concursantes tuvieron que responder a varias preguntas teóricas sobre vinos y DD.OO. y catar a ciegas dos vinos, de los cuales tuvieron que describir y dar sugerencias de maridaje, además de dar datos concretos sobre la DO, añada y tipo de uva. Los vinos que se cataron fueron un blanco de Priorat (Gran Clos) y un tinto de Navarra (Ars Nova).

El sexto equipo estuvo formado por los estudiantes de sumillería Gustav Cansund, Sofie Norling y Erika Eriksson pertenecientes a la escuela Gustibus. “Ha sido una experiencia muy positiva a pesar de nuestro resultado. Hemos aprendido mucho durante nuestra preparación”, afirmaba Erika Eriksson. 

Un año más, el público asistente, unas 75 personas del sector, pudo participar activamente contestando a varias preguntas sobre las catas a ciegas. La ganadora podrá disfrutar de una “experiencia española” en el Restaurante Boquería de la capital sueca. Tanto asistentes como participantes pudieron disfrutar de un bufé de tapas españolas acompañadas de vinos donados por varios importadores suecos.

La Denominación de Origen en la que los ganadores disfrutarán de su premio todavía no está decidida pero ya han comenzado las negociaciones sobre el destino. “Yo apuesto por Baleares, tengo mucho interés en conocer de cerca los vinos que se producen allí”, decía Susanne Berglund-Krantz. “Tengo que pensarlo un poco más pero creo que alguna DO del norte de España o quizá Jerez. Tenemos que negociarlo”, nos comentaba Mercedes Bachelet, ganadora novel del concurso.

El evento tuvo lugar el pasado 15 de octubre en Bryggarsalen (Estocolmo) y fue organizado, una vez más por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial en Suecia. El presentador fue Johan Franco Cereceda, conocido periodista y experto en vinos españoles. El jurado estuvo formado por Jan Holmström, periodista, Gunilla Hultgren Karell, periodista y escritora, y por Åsa W Karlsson, sumiller, periodista y formadora de vinos.

Publicado en Sector Vino
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad