Mostrando artículos por etiqueta: tipos de vino

La Junta adapta la regulación de los vinos generosos a la evolución de las elaboraciones y los gustos del consumidor actual

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la orden de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la mejora de la caracterización de los vinos más emblemáticos y tradicionales de Andalucía, que recoge el acuerdo alcanzado por los órganos de gestión de las Denominaciones de Origen (DO) 'Condado de Huelva', 'Jerez-Xérès-Sherry', 'Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda', 'Málaga', 'Montilla-Moriles' y 'Lebrija', y cuyo principal objetivo es armonizar y definir con precisión los términos tradicionales comunes para garantizar una competencia leal y transmitir una información clara a los consumidores.

Esta nueva norma, que supone un avance histórico, contribuye a poner en valor el patrimonio vitícola al rescatar estilos de vinos antiguos y adaptar los vinos a la actual demanda del mercado preservando la tipicidad de unos caldos andaluces con gran tradición. Esta Orden es la regulación previa necesaria para poder trasladar al Gobierno central la nueva caracterización para solicitar la actualización a la Comisión Europea. Una vez aprobado a nivel comunitario, las novedades se incluirán en los pliegos de condiciones de las denominaciones vínicas implicadas.

En concreto, la norma renueva la definición de seis vinos generosos (fino, oloroso, amontillado, palo cortado, viejo y añejo) y, entre otras cuestiones, contempla el uso de estos términos en la DO 'Condado de Huelva', no regulado hasta ahora. Además, los cambios de la Orden también hacen referencia a los vinos generosos de licor, que son vinos dulces naturales elaborados a partir de los anteriores vinos generosos.

Entre las novedades relativas a los vinos generosos destaca la reducción del grado alcohólico adquirido mínimo para el vino, que se podría rebajar de 15 a 14 grados. Esto permitirá, por ejemplo, que el fino de 'Jerez-Xérès-Sherry', 'Montilla-Moriles' o 'Condado de Huelva' y la manzanilla amparada por la DO sanluqueña puedan reducir el contenido de alcohol al 14% de su volumen preservando e incluso ensalzando su calidad sensorial.

Además, la norma elimina la obligatoriedad de adicionar alcohol vínico (proceso conocido como 'encabezar') cuando sea posible alcanzar la graduación requerida de forma natural. Hasta ahora, solo los vinos de la DOP 'Montilla-Moriles' podían acogerse a esta excepción. Con la entrada en vigor del cambio, los vinos pertenecerán a la categoría 1 si no se les adiciona alcohol vínico y se considerarán vino de licor (categoría 3) cuando sí se les añada.

Por otro lado, la nueva caracterización amplía la posibilidad de utilizar el término 'vino generoso' a vinos de licor secos obtenidos a partir de uva blanca de la DOP 'Málaga' que actualmente no formaban parte de esta categoría pero que sí se acogían a ella históricamente. Para ello, se permite de forma excepcional que estos vinos no cuenten con el velo de levaduras típicas ('velo de flor') que se desarrolla de forma espontánea sobre la superficie cuando concluye la fermentación alcohólica del mosto.

Hoy se han dado cita 11 bodegas y lagares en el Hotel Don Gonzalo de Montilla, con motivo del arranque de la campaña de promoción de los vinos en rama de Moriles y Montilla.

Según el portavoz de campaña, Cristóbal Luque, la finalidad del acuerdo histórico entre estos bodegueros puede expresarse en 3 objetivos. Por un lado, poner en valor y difundir el concepto de Vino en Rama. Por otro lado, promocionar, de manera más específica, los vinos de las 11 bodegas y lagares que protagonizan la campaña, y, por último, difundir y divulgar la cultura del vino en rama, que viene a ser, la manera en que se disfrutan y comparten estos vinos.

Esta campaña nace del interés, la inquietud y las ganas de los bodegueros involucrados en dar a conocer este gran activo y dinamizador económico para la región y buscan, en esta unión de fuerzas, clarificar el concepto de vino en rama, dignificarlo, reivindicarlo y compartir esta joya enológica con un público universal, sin diferenciación de edad o procedencia.

Las empresas hoy reunidas en Montilla conforman un grupo de “ilusión”, un grupo abierto al que puede sumarse, de manera fácil y asequible, cualquier bodega o lagar de esta comarca y, en resumidas cuentas, un grupo cuyo afán es prorrogar y extender este acuerdo histórico que engloba la cultura, la tradición y el esfuerzo de muchas generaciones, para lanzarlo con fuerza y arrojo a un futuro donde se conozca, se valore, se consuma y se dé continuidad a esta manera de vivir el vino, a este estado del vino, a este momento de la vida del vino que no es otro, que el del #vinoenrama.

Durante los próximos meses, la campaña sonará fuerte, llegará lejos y, con su mensaje viajarán y se popularizarán los vinos en rama del marco Moriles y Montilla. Todos los testimonios, vivencias y experiencias que surjan, serán recogidas en el “Videoblog” de #VinoenRama, que podrá verse en la web vinoenrama.es.

Cierra la nota el directorio de bodegas y lagares que conforman la campaña, y los datos de información y contacto. • Lagar Los Borbones, Lagar de Casablanca, Bodegas Doblas, Lagar de los Frailes, Bodegas Maíllo, Bodegas El Monte, Lagar La Primilla, Lagar Los Raigones, Bodegas Robles, Bodegas San Pablo, Bodegas Toro Albalá. • vinoenrama.es • #vinoenrama

 

Web de la iniciativa Vino en Rama

Sábado, 11 Agosto 2012 10:43

Vino Amontillado

amontillado Montilla Moriles

La crianza bajo velo de flor imprime especiales características organolépticas. El fino mantienen su peculiar estilo mientras se "rocía", es decir, se repone con vino de una criadera más joven, el que se extrae de cada bota. Si deja de rociarse, la flor va desapareciendo, lentamente, y el vino emprende un camino distinto. Inicia una nueva carrera que durará largos años y en la que irá cambiando su color. Su aromas a frutos secos (almendras y avellanas); en boca con notas dulzonas y ciertos rasgos de crianza biológica por su origen como finos.

Publicado en Tipos de Vino
Sábado, 11 Agosto 2012 10:17

Vino Fino y Generoso

Vino Fino y Generoso Montilla MorilesElaborados por el clásico procedimiento de crianza biológica bajo el "velo en flor", durante años, en botas del mejor roble, recogidas en naves catedralicias.
    Póngalo en su catavino -que este vino en ese envase se bebe- y goce con su color, algunos con ligeras tonalidades oliváceas -que en estas tierras se cruzan las raíces de la vid y el olivo- aprecie la sutileza de su aroma punzantes, de sus infinitos aromas, añadimos.
    De aromas salinos, a levaduras y almendras amargas, se diferencian de los jerezanos por ser algo menos secos en boca.

Publicado en Tipos de Vino
Sábado, 11 Agosto 2012 10:17

Vino Pedro Ximénez

Vino Pedro XimenezVino dulce natural, de color rubí oscuro, que se obtiene mediante el soleado previo de la uva del mismo nombre, sometiéndose después a una peculiarísima elaboración. Es un vino puro de pasas, la miel de los caldos montillanos.

    No podía ser de otra manera, cuando el fruto de que se extrae es bello y atrayente en sumo grado, por la perfección morfológica de uvas, racimos y pámpanos, y por la delicadeza de la piel que envuelve la suave carnosidad del fruto.

Publicado en Tipos de Vino
Sábado, 11 Agosto 2012 10:16

Vino Oloroso

Vino Oloroso Montilla MorilesVino de mucho cuerpo, lleno y aterciopelado, acusadamente enérgico, seco o no muy abocado, cuyo color es caoba, con aromas a pastelería; dulces y sabrosos en boca. Vino con extraordinario olor, savia y riqueza natural extraordinaria, compendio de suavidad y energía. Inolvidable. Su propio olor se viene no solo de los perfumes y aromas que evocan la crianza, el roble y la uva originaria, sino también de buena parte de las cualidades esenciales de su ser vínico, como la fuerza el nervio de vino generoso y pócer.

Publicado en Tipos de Vino
Sábado, 11 Agosto 2012 10:16

vino joven y afrutado

Joven y Afrutado Montilla MorilesConviven en la Denominación de Origen Montilla-Moriles, junto con la variedad  Pedro Ximénez, la más extendida, otras viníferas de no menos cualidades: Layren, Baladí-Verdejo, Moscatel y Torrontés; cuyos nombres nos hacen recordar a las cultivadas en otras regiones vinícolas españolas, sin que sus características morfológicas sean parejas, quizás por una adaptación de siglos a las tierras y climas de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

Publicado en Tipos de Vino
Sábado, 11 Agosto 2012 10:15

Vino de Tinaja

Vino de tinajaVinos de la Zona que son etiquetados y consumidos el mismo año de su producción, no han pasado por ningún tipo de envejecimiento ni madera.

Son por lo tantos vinos frescos y agradables al paladar, con una graduación de alcohol, natural, como todos los vinos de Montilla Moriles un poco inferior al fino sobre los 13º. Este tipo de vino cada día gana más adeptos por su frescura y naturalidad, Muchas de las bodegas incluso no filtran estos vinos por lo que se pueden consumier en su verdadero estado Natural.

Publicado en Tipos de Vino

TempranilloEn la edicióna anterior participaron 500 vinos de siete países diferentes

Los próximos días 5,6 y 7 de Noviembre de 2014, tendrá lugar en Madrid la IX edición del Concurso Internacional “Tempranillos al Mundo Organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), la Asociación de Enólogos de Madrid (ADEMA) y la D.O. Vinos de Madrid.

Tempranillos al Mundo 2014 contará con el respaldo institucional de la Unión internacional de Enólogos (UIOE) y el MAGRAMA, garantes de esta edición y que contará con la participación de un panel de catadores de primera línea mundial.

El Concurso estará abierto a todos aquellos vinos elaborados, a partir de la variedad Tempranillo y sus sinonimias, en un abanico en el que se incluyen referentes nacionales como la Ull de Llebre, la Cencibel o la Tinta del País, así como la Tinta Roriz o Aragonés más allá de nuestras fronteras.

Además en esta edición se celebrará de forma paralela, un Certamen Nacional de la variedad Monastrell y Vinos de Madrid, apostando además por un Pos-Concurso en las mejores ferias a nivel internacional en nuestro país: Fenavín y Enomaq.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 24 de octubre de 2014, para todos aquellos interesados que pueden consultar toda la información del concurso en: www.federacionenologos.es 

Para más información pueden contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Sector Vino
Martes, 30 Septiembre 2014 00:00

El Palo Cortado, un vino de película

Vino Palo CortaoEl documental, titulado 'El misterio de palo cortado', se estrenará a principios de 2015

Pocos vinos despiertan tanto interés y expectación como el Palo Cortado. Ahora un documental pondrá al descubierto los secretos de la elaboración de este vino y su tradición.

El ganador de dos Goyas, José Luis López Linares, se embarca en un documental de creación sobre la cultura del vino de Jerez, a través de un debate sobre el secreto del Palo Cortado.
Nombres influyentes del sector se ponen ante la cámara del premiado director para desvelar los misterios y secretos de este gran tesoro del mapa vinícola español. 'El misterio de palo cortado', mostrará Jerez en estado puro, su tierra, sus viñas, sus bodegas y sus gentes como no se han visto nunca hasta ahora.
Coproducido por Antonio Saura, nace con la voluntad de ser un thriller enológico, al tiempo que un redescubrimiento del genuino mundo del vino de Jerez. Un proyecto que se completará a lo largo de los próximos meses con rodajes en Jerez, además de su visión exterior viajando a ciudades como Londres, París o Nueva York. La fecha prevista para el estreno es enero del 2015.

En opinión del director del filme, "esta película es un tributo al placer por unos devotos de la felicidad. Nuestro propósito es defender la opinión, atribuida a Platón, de que 'nada más excelente o valioso que el vino fue nunca ofrecido por los dioses al hombre'. Un vino bebido a la hora precisa, en el lugar apropiado y con la compañía adecuada abre un sendero de meditación y un espacio de paz. Porque el vino no es sólo un objeto de placer, también es un objeto de conocimiento. Y el placer depende del conocimiento. El vino de Jerez es como el destilado de un lugar, de un tiempo, de una cultura."

Publicado en Sector Vino
Vino en Rama

Vino de Montilla

En Montilla ( Córdoba ) España se produce vino de calidad inigualable siendo una tradición casi milenaria. El Vino de Montilla, es apreciado en todo el mundo algunos de sus vinos han logrado 100 puntos en la famos guía Parker. Toro Albalá impulsor del proyecto Vino en Rama obtiene 100 puntos con su Don Px Convento Selección 1946.

Vino de Montilla Moriles
Apd. Postal nº 66 14900 Lucena (Córdoba - España)

E-mail: comunicacion@vinodemontillamoriles.com

Tel: +34 902 18 11 22
Móviles: 676 93 95 14 - 659 21 81 09

@MorilesMontilla

Aviso Legal Y Política de Privacidad